Link Securities l El Departamento de Trabajo publicó ayer que el índice de precios de consumo (IPC) de EEUU subió el 0,1% en el mes de mayo con relación a abril, algo menos que el 0,2% que esperaba el consenso de analistas de FactSet. En mayo los precios de la vivienda y los alimentos aumentaron un 0,3% cada uno, misma tasa a la que crecieron los precios componentes del índice alimentario, los alimentos en casa y fuera de casa. En sentido contrario, los precios de la energía bajaron en el mes el 1,0%, impulsados por una caída en los precios de la gasolina. Se observaron aumentos adicionales en los precios de la atención médica, los seguros de vehículos motorizados, el mobiliario y el mantenimiento del hogar, el cuidado personal y la educación. Por su parte, los precios de las tarifas aéreas, los autos y camionetas usados, los vehículos nuevos y la ropa bajaron.
En tasa interanual el IPC de EEUU repuntó en mayo el 2,4%, algo más que el 2,3% que lo había hecho en abril, pero por
debajo del 2,5% que esperaban los analistas. En tasa interanual el crecimiento de los precios de los alimentos se aceleró (2,9% vs 2,8% en abril), como también lo hicieron los precios de los servicios de transporte (2,8% vs 2,5% en abril), los de los autos y camionetas usados (1,8% vs 1,5% en abril) y los de los vehículos nuevos (0,4% vs 0,3% en abril). Por otro lado, los precios de la vivienda se desaceleraron ligeramente en mayo (3,9% vs 4,0% en abril). Por su parte, los precios de la energía disminuyeron un 3,5% (vs -3,7% en abril), con los de la gasolina bajando el 12% (vs -11,8% en abril) y los del combustible para calefacción un 8,6% (vs -9,6% en abril). En sentido contrario, los precios del gas natural subieron el 15,3% (vs 15,7% en abril).
El IPC subyacente, por su parte, índice que excluye para su cálculo los precios de los alimentos no procesados y los precios de la energía, también repuntó en mayo el 0,1% con relación a abril, mientras que en tasa interanual lo hizo el 2,8%, la misma tasa a la que había crecido en abril, tasa algo inferior a la del 2,9% que esperaba el consenso.
Valoración: la inflación se comportó en mayo en EEUU algo mejor de lo esperado, con los fuertes descensos en los precios de la energía contrarrestando el incremento de otras partidas, como la de los precios de los alimentos y de la vivienda. No obstante, tanto la inflación general, que repuntó una décima, hasta el 2,4%, como su subyacente, que se mantuvo estable en el 2,8%, siguen por encima del objetivo del 2,0% que tiene establecido la Reserva Federal (Fed), por lo que descartamos que, al menos en la reunión que mantendrá la semana que viene el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), el organismo vaya a bajar sus tasas de interés.
Si bien es cierto que, de momento, la implantación de nuevos aranceles a las importaciones y la debilidad del dólar no parecen que se hayan filtrado en los precios, habrá que esperar todavía un tiempo para que ello ocurra, si es que termina ocurriendo.
De momento vemos a la Fed en una fase de espera, al menos en los próximos meses, analizando en este periodo de tiempo todos los datos que se vayan dando a conocer.