La sucesión de eventos electorales en Portugal aumenta la incertidumbre política y puede generar retrasos en la ejecución de la política fiscal

Portugal

Bankinter | El gobierno minoritario de Portugal presenta una moción de confianza. Tras dos semanas de turbulencias en la política portuguesa, desencadenadas por supuestas vinculaciones financieras con la empresa familiar del primer ministro, Luís Montenegro anunció el miércoles su intención de adelantar las elecciones legislativas, ante el anuncio de los demás partidos (71,98%) que votarán en contra de la moción de confianza y que conduciría, muy probablemente, a la convocatoria de elecciones por parte del Presidente de la República. Esta decisión surge tras al rechazo de dos mociones de censura, que no prosperaron debido a la abstención del principal partido de la oposición, el Partido Socialista. El primer ministro justificó la necesidad de elecciones anticipadas como un «mal necesario» frente a la alternativa de varios meses de inestabilidad política.

Opinión del equipo de análisis de Bankinter:

Malas noticias para la economía portuguesa. La inestabilidad política genera incertidumbre y compromete la implementación de reformas esenciales para el desarrollo y crecimiento económico. Las perspectivas positivas para la economía, respaldadas por la aprobación del Presupuesto del Estado para 2025, podrían verse deterioradas en un escenario de elecciones sucesivas. En un período de solo nueve meses, el país podría enfrentar tres procesos electorales: legislativas anticipadas entre mayo y junio, municipales en septiembre/octubre y presidenciales en enero de 2026. Esta sucesión de eventos electorales aumentan la incertidumbre política y puede generar retrasos en la ejecución de la política fiscal.