Link Securities | El Departamento de Comercio publicó que el déficit comercial de Estados Unidos se situó en los $ 140.500 millones en el mes de marzo, alcanzando un nuevo récord mensual, superando además los $ 132.400 millones proyectados por el consenso de analistas de FactSet. En febrero el déficit comercial se había situado en los $ 123.200 millones.
En marzo las importaciones aumentaron un 4,4%, alcanzando un nuevo máximo histórico de $ 419.000 millones, consecuencia del adelanto de las compras por parte de muchos clientes en previsión de los próximos anuncios arancelarios de abril. Las compras aumentaron en el caso de preparados farmacéuticos, automóviles, accesorios informáticos y transporte. En contraste, las importaciones disminuyeron en el caso de formas metálicas acabadas, oro no monetario, petróleo crudo y viajes.
Por su parte, las exportaciones aumentaron apenas un 0,2%, pero también alcanzaron la cifra récord de $ 278.500 millones. Las ventas de automóviles, gas natural, oro no monetario, accesorios informáticos, transporte y servicios financieros aumentaron, pero disminuyeron en el caso de aeronaves civiles y viajes.
Valoración: cabe recordar que el fuerte incremento del déficit comercial durante el periodo fue lo que provocó la contracción del PIB estadounidense en el 1T2025 en términos intertrimestrales anualizados. Muchos clientes han optado por adelantar sus compras para evitar la entrada en vigor en abril de las tarifas a las importaciones que ha implementado la Administración estadounidense. Es de prever que esta tendencia continúe, aunque de forma más moderada, durante los 90 días de “gracia” concedidos por el Ejecutivo de EEUU a muchos países para la entrada en vigor de lo que ha sido catalogado como aranceles “recíprocos”. Durante ese periodo EEUU se ha dado un tiempo para negociar, país por país, acuerdos nuevos comerciales.