CAF defiende en un comunicado que su contrato del tren ligero en Jerusalén no vulnera los Derechos Humanos

caf_cartel_fachada

Renta 4 | CAF ha comunicado la prevista inclusión de la compañía en la base de datos de empresas de la ONU por su participación en el proyecto del tren ligero de Jerusalén. En este documento se incluyen las empresas que participan, directa o indirectamente, en algunas de las actividades de la lista contenida en el informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Cabe recordar que el proyecto, adjudicado en 2019 a través de una sociedad participada al 50% por CAF y la constructora israelí Shapir, presenta un valor total aproximado de 1.800 millones de euros. El alcance comprende dos fases clave: a) la construcción de la Línea Verde y la ampliación de la Línea Roja, con una finalización estimada para 2027; y b) la operación y mantenimiento de ambas líneas durante un periodo de 15 años (extensibles a 25), actividad que ya se inició en 2021.

Medidas tomadas por CAF. CAF como que ha demostrado un enfoque riguroso para la identificación, prevención y mitigación de cualquier impacto adverso, en línea con los Principios Rectores de la ONU. Las medidas clave incluyen: a) Análisis legal previo: Consultas a expertos independientes y catedráticos en Derecho Internacional que confirmaron la ausencia de incumplimientos antes de la firma del contrato; b) Respaldo judicial y administrativo: La decisión se apoya en una sentencia favorable de la Corte de Apelación de Versalles y en la confirmación por parte de la Administración española de que el proyecto se ajustaba a la legalidad internacional; y c) Procedimiento ante el Punto Nacional de Contacto (OCDE): En 2022, este órgano interministerial del Gobierno de España emitió un informe final sin identificar ningún incumplimiento legal por parte de CAF ni la vulneración de ningún derecho.

Impactos positivos del proyecto: todos los informes realizados por expertos evidencian los impactos positivos del proyecto, corroborados por informes de expertos independientes. Se destaca que el tranvía constituye una infraestructura de servicio público esencial que actúa como catalizador para el cumplimiento de Derechos Humanos (libertad de movimiento, acceso al empleo, sanidad y educación) para todas las comunidades de forma no discriminatoria. Estos informes destacan el alto nivel de cumplimiento por parte de CAF de los principales estándares internacionales sobre responsabilidad social corporativa y sostenibilidad y el cumplimiento de la Diligencia Debida en materia de Derechos Humanos de acuerdo con los Principios Rectores de la ONU y las Directrices de la OCDE.

Valoración:

Aunque CAF demuestra con varios informes que cumplen con todos los estándares internacionales de la Diligencia Debida en materia de Derechos Humanos de acuerdo con los Principios Rectores de la ONU y las Directrices de la OCDE, la inclusión en esta lista puede aumentar las voces que presionen a CAF para la salida de este contrato. Impacto Negativo.

Reiteramos nuestra recomendación de Sobreponderar con precio objetivo de 57,1 eur/acción.