Tras adquirir Sifi y Edol, Faes Farma hará una pausa en su crecimiento inorgánico, según su consejero delegado

faes_farma_muro

Link Securities | En una entrevista concedida al diario Expansión, el consejero delegado de Faes Farma (FAE), Eduardo Recoder, indicó que la adquisición de la italiana Sifi y de la portuguesa Edol son estratégicas y transformacionales. Ahora, Faes Farma hará una pausa en su crecimiento inorgánico para integrar las dos empresas, aunque seguirá abierta a estudiar oportunidades.

Estas dos compañías van a aportar 130 millones de euros al negocio de Faes, que en 2024, facturó 510 millones. El plan estratégico hasta 2030 prevé duplicar ingresos y alcanzar los 1.000 millones de euros, así como aumentar un 86% el cash flow de explotación (EBITDA) y colocarlo en 240 millones. Según Recoder, los 500 millones de incremento de facturación en estos cinco años vendrán sobre todo del crecimiento inorgánico (320 millones). Las dos nuevas filiales aportarán 180 millones.

El directivo señaló que Faes Farma quiere apoyar su globalización en sus tres moléculas clave: bilastina, hidroferol y mesalazina. Además, dijo que la compañía recurrirá a financiación bancaria, pero no rebasarán la ratio de 2 veces deuda financiera neta sobre EBITDA, que es manejable. Asimismo, Recoder indicó que parten de cero en EEUU y quieren abrir ese espectacular mercado con un fármaco oftalmológico de Sifi.