Técnicas Reunidas: nuevo plan estratégico con espectaculares objetivos muy por encima de las estimaciones del consenso

Oficina Técnicas Reunidas

Renta 4 | Técnicas Reunidas (TRE) está celebrando hoy y mañana, 23 y 24 de mayo, un “Capital Markets Day” en Abu Dabhi en el que van a explicar la estrategia a futuro, dentro del programa SALTA, así como los objetivos financieros a medio y largo plazo.

Nueva estructura organizativa. TRE va a establecer una nueva estructura organizativa interna dividida en 5 unidades de negocio: 1) Ingeniería y servicios, 2) Energía, 3) Norteamérica, 4) Europa & Resto del Mundo y 5) Oriente Medio & APAC. Esta nueva estructura permitirá una mayor cercanía y relación con clientes, mayor control del riesgo y mejor retención de talento. Será implementada en el 2S24 y plenamente operativo en 2025.

Programa SALTA dividido en 7 pilares: 1) Intensificar la prestación de servicios: con la creación de una unidad específica para impulsar los servicios de ingeniería y gestión de proyectos. 2) Norteamérica: aumentar la presencia en este mercado apoyado en la descarbonización y en las relaciones con los clientes. 3) Descarbonización: centrado en las tecnologías de bajas emisiones, principalmente hidrógeno y sus derivados, captura y almacenamiento de carbono, combustibles sostenibles, gestión de emisiones de metano y descarbonización en otras industrias (cemento y siderúrgica). 4) Digitalización: con herramientas digitales e Inteligencia Artificial aumentar la eficiencia y productividad. 5) Alianza con Sinopec y nuevas alianzas: que permitirán reforzar la licitación y ejecución de proyectos. 6) Retención de talento: con nuevos programas internos. 7) Reorganización del modelo de gestión: potenciando la presencia local.

Positivos objetivos de balance 2026: 1) Recursos propios de alrededor de 500 mln eur, excluyendo el préstamo participativo de la SEPI (713 mln eur consenso y 538 mln eur ex SEPI). 2) Valoramos positivamente el objetivo de repago del préstamo participativo en 2026, eliminando cualquier potencial dilución. 3) Deuda bruta de 550 mln eur vs. 462 mln eur del consenso, pero que no incluye la devolución de la SEPI (637 mln eur consenso incluyendo devolución SEPI).

Positivas previsiones de cuenta de resultados 2026 y vuelta al pago de dividendos: 1) Ventas de c.5.000 mln eur, vs. 4.725 mln eur consenso. 2) EBIT > 250 mln eur vs. 181,7 mln eur consenso. 3) Margen EBIT > 5% vs. 3,8% consenso. 4) Beneficio neto > 160 mln eur vs. 107 mln eur consenso. 4) Vuelta a la remuneración al accionista con un pay-out del 30% vs. prácticamente 0% (solo 1 broker estima pago en 2026).

Espectaculares y agresivos objetivos 2028: 1) Nueva unidad de servicios con ventas > 500 mln eur y aportación del 30% del resultado generado por operaciones. 2) Ventas > 5.000 mln eur (no hay datos consenso)3) Margen EBIT en el rango del 8%.

Conclusión: valoramos de forma positiva las previsiones de la compañía tanto para 2026 como para 2028 que se sitúan claramente por encima de las estimaciones del consenso del mercado a la espera las explicaciones que de la compañía a lo largo del día de hoy de los pasos a seguir para la consecución de estos objetivos. Estimamos que el objetivo del margen EBIT para 2026 y 2028 supondrán un cambio relevante en la estrategia de la compañía dentro del nuevo plan SALTA y que será detallado durante la sesión de hoy. En definitiva y a la espera de mayores explicaciones y detalles, estimamos que estos objetivos deberían impactar positivamente en la cotización del valorSOBREPONDERAR (precio objetivo de 14,1 eur/acción).