LightHouse | UNA COMPAÑÍA CON UNA MALA SALUD DE HIERRO… Deoleo (OLE) ha sobrevivido a un “stress test” operativo y financiero de más de 15 años tras una estrategia de crecimiento (financiada con deuda) que chocó con la realidad de la crisis financiera de 2008. La debilidad del balance condujo a ventas de activos, reestructuraciones/refinanciaciones y cambios de gestión y propiedad que culminaron en una capitalización de deuda en 2020. La refinanciación de su deuda en marzo 2025 resuelve el problema y da vía libre para crecer.
…EN UN SECTOR QUE MEJORA CON FUERZA YA EN 2025. Operativamente, el sector del aceite de oliva tiene un riesgo de demanda bajo (“lo que se produce, se vende”) pero está expuesto a shocks de oferta por motivos climatológicos. Y ninguno tan dramático en la historia del sector como la subida de más del 100% de los precios en origen en 2023 y 2024. La caída de los precios de la materia prima ha sido superior al 50% tras una cosecha “normal” en España en la campaña 24/25, pero un 65% superior a la media de las cosechas 22/23 y 23/24.
CON UN IMPACTO MUY POSITIVO EN EL EBITDA (+28,3% TACC 2024-27E).
Esperamos una recuperación de margen bruto tras la erosión sufrida en 2023 y 2024 por la imposibilidad de trasladar en los últimos años la totalidad de la subida de la materia prima al consumidor final. Estimamos un margen bruto medio en 2025e- 2027e de 15,2%, superior al margen bruto medio de 2023-2024 de 10,9% pero todavía inferior al margen bruto medio 2019-2022 del 17,0%.
EL MOMENTUM SECTORIAL CAMBIA/MEJORA RADICALMENTE YA EN 2025. Y, SOBRE EL PAPEL, PERMITE UNA RÁPIDA MEJORA DE MÁRGENES Y EBITDA. Tras la refinanciación de deuda de 2025 OLE tiene un apalancamiento asumible (DN/EBITDA Rec. 2,1x 2025e y 0,7x 2027e) con un EBITDA Rec. acumulado 2025e-2027e de EUR 175,8 Mn y una alta conversión de EBITDA en Cash Flow operativo recurrente (94,9%). Esta solidez financiera junto con la vuelta a la normalidad operativa, con la estabilización del precio del aceite de oliva tras el shock de 2023-2024, podría ofrecer una ventana de oportunidad a potenciales cambios en el accionariado. Hay interés inversor en el sector. El EV/EBITDA no es un reclamo hoy (por encima c.10x en 2025e), pero caería a niveles de c.7x en 2027 (vs 13x del sector). Es decir, todo el equity story de OLE se resume en probar ser capaz de materializar la mejora de márgenes y EBITDA que el nuevo contexto del sector (volúmenes y precios) hace “teóricamente” posible. Los resultados de 2026 son claves para demostrarlo.