Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | En una nueva sesión de elevada volatilidad, los principales índices bursátiles europeos, tras un dubitativo inicio de sesión, recuperaron todos ellos terreno, para cerrar el día de ayer al alza. En ello tuvo algo que ver la capacidad mostrada por el nuevo gobierno francés para superar dos mociones de censura en la Asamblea General, eso sí, tras abdicar de algunas de las más importantes reformas llevadas a cabo durante la presidencia de Macron, entre ellas la de las pensiones y de parte de la agenda pro empresa del presidente. Todo ello llevó ayer al CAC 40 francés a liderar las alzas en las bolsas europeas, por segundo día de forma consecutiva.
A nivel sectorial, cabe destacar el positivo comportamiento durante la sesión del sector de alimentación y bebidas, sector catalogado como defensivo, así como de los sectores químico y del automóvil. El sector del lujo, tras comenzar el día con algunas tomas de beneficios, tras las fuertes ganancias acumuladas por muchos de sus valores el día precedente, se giró al alza para cerrar el día nuevamente con ganancias. En sentido contrario, ayer fueron los sectores de los seguros, el financiero y el de ocio y turismo los que peor comportamiento mostraron, cerrando todos ellos la sesión con pérdidas.
En Wall Street la sesión de ayer fue claramente de más a menos, tras comenzar el día los índices con sensibles avances, apoyados en los buenos resultados trimestrales y, una vez más, en los valores relacionados con la Inteligencia Artificial (IA) -ayer la multinacional Oracle (ORCL-US), en una reunión con analistas, se mostró muy optimista sobre el “retorno” de las fuertes inversiones que se están realizando en el sector-. Sin embargo, y a medida que avanzaba la jornada, los índices se giraron a la baja, arrastrados por el sector bancario, concretamente por los bancos regionales. En ese sentido, señalar que dos bancos regionales: Zions Bancorp (ZION-US) y Western Alliance (WAL- US), anunciaron que iban a dotar provisiones para cubrir pérdidas generadas por varios prestatarios vinculados a otras entidades crediticias del sector y contra los que iban a presentar demandas de fraude. Aunque no se dieron nombres, en el caso de la primera de estas entidades todo parece indicar un vínculo directo con las recientes quiebras de dos empresas ligadas con la denominada “banca en la sombra” y con la industria automotriz: Tricolor Holdings y First Brands. Si bien, todo parece indicar que este es un tema puntual y muy concreto, los inversores mostraron ayer cierta inquietud, tratando a todo el sector de la banca regional estadounidense de la misma forma. No obstante, los principales índices bursátiles de Wall Street recuperaron algo del terreno perdido hasta media sesión, para cerrar el día con caídas, pero lejos de sus niveles más bajos del día.
Hoy, en un día de vencimiento mensual de los contratos de derivados en algunos mercados, incluido el español, lo que siempre inyecta algo de volatilidad al mercado de contado, esperamos que las bolsas europeas abran a la baja, en línea con el comportamiento mostrado esta madrugada por las bolsas asiáticas y con las caídas que registran los futuros de los índices de Wall Street. Por tanto, la volatilidad que ha venido acompañando a los mercados en las últimas semanas -históricamente octubre es uno de los meses más volátiles del año para las bolsas, aunque suele ser positivo-, seguirá muy presente hoy desde el comienzo de la sesión en las bolsas europeas. Posteriormente, será el comportamiento de Wall Street cuando abra esta tarde el que determine la tendencia que adoptan las bolsas europeas en su cierre semanal.
A nivel local, y en lo que hace referencia a la bolsa española, habrá que ver cuál es la reacción de los valores del sector bancario, concretamente del BBVA y del Sabadell (SAB), tras haberse hecho público esta madrugada que la OPA lanzada por la primera de estas entidades sobre la segunda ha fracasado al no alcanzar más que el 25% de aceptación. Una vez más, se viene a demostrar lo complejo que es que una operación de este tipo alcance un final positivo sin el apoyo del Consejo de Administración de la compañía opada.
Por lo demás, destacar que esta madrugada el dólar viene claramente a la baja con relación a la cesta de principales divisas; que los precios de los bonos suben y sus rendimientos bajan; que el precio del petróleo desciende ligeramente y que el precio del oro sigue subiendo; y que las principales criptomonedas presentan alzas generalizadas.