Nicolás López Medina (Singular Bank) | Los principales índices europeos finalizan la semana con una sesión alcista, que no evita una segunda semana consecutiva de descensos. El rebote de hoy se ha visto favorecido por el anuncio de Trump de abrir un período de dos semanas hasta tomar la decisión sobre si intervenir en Irán, en un ultimátum a Irán para abrir negociaciones con EEUU sobre su programa nuclear. Hoy ha destacado el DAX 40 alemán, el índice con mayores retrocesos en las últimas jornadas, con un avance de un 1,3%. Por el contrario, el FTSE 100 londinense ha perdido un 0,2% después de haber sido el índice más resiliente durante la corrección de los últimos días. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha repuntado un 0,7%.
En la región Asia-Pacífico ha predominado el tono positivo ante las expectativas de que Irán acabe aceptando finalmente las condiciones de EEUU para renunciar a la capacidad de enriquecimiento de Uranio que pudiera permitirle construir armamiento nuclear. En este contexto, el Hang Seng hongkonés ha repuntado un 1,3% y el CSI 300 chino un 0,1%. Por su parte, el Topix japonés ha cedido un 0,2%.
El tono de consolidación de las últimas semanas ha dejado paso en Europa a un tono más negativo desde el inicio de las hostilidades entre Israel e Irán, frente al tono más sostenido del mercado de EEUU. Entre los factores que lo explican, destacaría que Europa es más sensible a los riesgos de un fuerte aumento del petróleo por su dependencia energética. Por otra parte, los índices europeos acumulan ganancias importantes desde comienzo de año, lo que favorece un proceso de tomas de beneficios en determinados sectores.
En EEUU, los índices mantienen el tono estable de las últimas sesiones. El rally de las últimas semanas ha entrado en una pausa, pero de momento apenas retroceden y han mostrado una gran resiliencia en el contexto del conflicto bélico en Irán en las últimas sesiones. Tampoco han mostrado una reacción significativa a la reunión de la Fed de esta semana que parece alejar algo más la reanudación de las rebajas de tipos.
Renta Fija
En un entorno general de estabilidad de los mercados de bonos, esta semana ha destacado el aumento de la prima de riesgo de España frente a Alemania. Tras alcanzar los 58 p.b. el 120 de junio, cerca de su mínimo desde antes de la crisis financiera de 2008, ha repuntado hasta 72 p.b. en el marco de la crisis política por los escándalos del Gobierno. Hoy la TIR del Bund a 10 años ha cerrado sin cambios en el 2,51%. La yield del Treasury a 10 años también repite en el 4,39%.
Materias primas y divisas
El dólar se mantiene cerca de sus mínimos de más de dos años, con el EUR/USD moviéndose en el rango 1,14-1,16 en las últimas sesiones.
El Brent cede hoy un 3,1%, pero se mantiene en torno a un 10% por encima de su nivel previo al inicio del conflicto entre Israel e Irán.