El PMI Compuesto de la Eurozona sube a 51,2 puntos: los servicios registran un crecimiento más fuerte gracias a los JJOO pero las manufacturas siguen en contracción

Eurozona

CdM | Después de dos meses consecutivos en los que el ritmo de expansión se había ralentizado, la actividad de la zona euro repuntó en agosto, ante el impulso temporal vinculado a los Juegos Olímpicos (JJOO) celebrados en París. Aunque el aumento observado fue el mayor desde mayo, siguió siendo modesto, según el índice PMI.

«A primera vista, los últimos datos de la encuesta aportan una agradable sorpresa. Pero un análisis más detenido revela que los datos no son tan positivos como parecen«, destacan en Hamburg Commercial Bank.

El índice PMI compuesto de la actividad total de la eurozona, ajustado estacionalmente, subió a 51,2 en agosto de 50,2 registrado en julio, señalando un ritmo más rápido de crecimiento de la actividad total del sector privado de la zona euro.

En concreto, la expansión de la actividad total de la zona euro se centró en el sector servicios, cuya actividad aumentó con solidez y al ritmo más rápido en cuatro meses, en gran parte debido al crecimiento más fuerte de la actividad observado en Francia desde mayo de 2022, así como un nuevo sólido aumento en el resto de la región, fuera del núcleo franco-alemán. A su vez, la actividad del sector servicios en Alemania aumentó modestamente.

No obstante, el sector manufacturero de la zona euro siguió en territorio de contracción, registrando un declive de la producción por decimoséptimo mes consecutivo, y a un ritmo marcado que, en líneas generales, estuvo en consonancia con el registrado en julio.

Aunque el crecimiento de la actividad total repuntó en agosto, la situación de la demanda fue menos positiva. Los nuevos pedidos disminuyeron por tercer mes consecutivo, con un ritmo de reducción solo ligeramente inferior al de julio. El modesto aumento de los nuevos pedidos en el sector servicios se vio contrarrestado por la mayor reducción de los nuevos pedidos en el sector manufacturero desde finales del año pasado.

Por último, respecto a las perspectivas, además de depender de la debilidad actual de la demanda, las reducciones del empleo, las compras y los inventarios también coincidieron con una disminución de la confianza en las perspectivas futuras. De hecho, la confianza cayó al nivel más bajo en lo que va de año hasta la fecha y se situó por debajo de la media de la serie.