Morgan Stanley | Europa ha experimentado una recuperación del mercado laboral sin precedentes tras el Covid gracias en parte a la intervención política, permitiendo que la tasa de desempleo recuperase los niveles prepandemia en tan solo 20 meses. De hecho, actualmente la tasa se sitúa en el 6.5%, un mínimo histórico que evidencia lo tirante que está el mercado laboral. En este sentido el equipo macro señala que la recuperación no se ciñe únicamente al desempleo … sino que otras métricas como el empleo total o las horas trabajadas ya están por encima de niveles prepandemia. A un mercado laboral ya tirante, se suma el shock de inflación experimentado en la Eurozona causado por la guerra Rusia/Ucrania impulsando el crecimiento de los salarios nominales. En concreto, el equipo espera que el crecimiento de los salarios alcance el +4.5%Y este año (un incremento récord que aun así implica una pérdida del salario real de al menos un -4%) llegando a alcanzar el 4.7%Y en 2023. Más adelante en 2024 esperan un crecimiento sostenido de los salarios del +4% que junto a la desaceleración de la inflación implica un aumento del +2% del salario real. Más a corto plazo, y a pesar de que esperan que Europa entre en recesión, ven un impacto limitado en el mercado laboral (aumento del desempleo hasta el 7.7%) gracias nuevamente a la intervención política (ERTEs) y al hecho de que las empresas tratarán de retener a sus empleados ante el temor de no poder cubrir la vacante dada la escasez de fuerza laboral.
La tasa de desempleo en Europa recupera los niveles prepandemia en solo 20 meses: en el mínimo histórico del 6,5% muestra lo tirante del mercado laboral
