Sesión positiva tras conocerse el dato del IPC de EEUU: el Ibex 35 sube 0,27% y cierra con 10.753 puntos

bolsa_espana_reloj

Álvaro Romero (Singular Bank) | Los índices europeos han cerrado la sesión con subidas tras conocerse los datos de PIB de la UE y la Eurozona y los de inflación en EEUU. El Ibex 35 ha cerrado con una subida del 0,27% y se sitúa en los 10.753 puntos, el Euro Stoxx 50 ha cerrado con una subida de 0,67%. En Francia, el CAC 40 ha cerrado al alza con un 0,8% y en Alemania el DAX ha subido un 0,47%.

En la región Asia-Pacífico, hemos tenido una sesión mixta. EnJapón en TOPIX ha subido un 1,1% y continúa su recuperación tras las fuertes caídas de comienzo de agosto, a pesar de anunciar el primer ministro Fumio Kishida que no se presentará a la reelección para liderar su partido en septiembre, lo que conllevará abandonar el gobierno. En Corea del Sur el KOSPI ha subido un 0,87%. Mientras que, en China, el Hang Seng ha caído un 0,35% y el Shanghai Composite un 0,6%.

En España, la jornada fue positiva, sin grandes novedades. Los mejores valores volvieron a ser Caixabank (+1,3%) y Puig Brands (+1,1%) seguidos de Inditex (+1,1%) y Mapfre (+1,1%). 

Hoy conocíamos que la firma Flat Footed ha adquirido una participación superior al 3% en el capital de Grifols.

En EEUU la sesión ha estado marcada por el dato del IPC, que se ha situado una décima por debajo de lo esperado. Además, conocíamos que la refinanciación de hipotecas en EEUU aumentaba a maximos desde 2020. En el apartado empresarial destacamos la adquisición de Kellanova (Pringles) por Mars, en la mayor OPA del año. 

Por otro lado, conocíamos que el Departamento de Justicia de EEUU estaría planteándose la opción de dividir Google entre las posibles medidas tras el reciente fallo de un tribunal federal que dictaminó que Google incumplía las leyes antimonopolio al controlar el 90% de las búsquedas online. 

Al cierre de la sesión europea el S&P 500 sube un 0,4%, el Nasdaq sube un 0,3% y el Russell 2000 cae un 0,5%.

La TIR del Bund a 10 años ha bajado 1 pb hasta 2,17% y lareferencia española se sitúa en el 3,01% tras la publicación del PIB de la UE y el dato del IPC en EEUU.

En EEUU, la yield del Treasury ha bajado 3 p.b. hasta el 3,82% tras otro dato débil del IPP.