Fortalezas y debilidades de la economía estadounidense

Scope Rating | El rating AA de los Estados Unidos refleja las extraordinarias fortalezas del crédito soberano: una economía rica, competitiva y diversificada que es la mayor economía del mundo en términos nominales y la segunda en términos de paridad de poder adquisitivo. Además, EE.UU. se beneficia del papel permanente del dólar como divisa de reserva internacional por excelencia, lo que aporta una fortaleza inigualable con respecto a la flexibilidad de financiación del Tesoro. Esto también reduce notablemente el riesgo de sostenibilidad de la deuda a largo plazo que se deriva de una deuda pública relativamente más elevada que la de muchos países del mismo grado de calificación crediticia. Además, el rating de Estados Unidos está respaldado por instituciones económicas sólidas, transparentes y responsables, incluido el principal banco central del mundo, la Reserva Federal, que apoya la estabilidad macroeconómica y de precios, junto con uno de los mercados de capitales más profundos del mundo.

La perspectiva negativa asignada al rating de Estados Unidos indica un riesgo a la baja. Esto refleja:

1.                  El riesgo recurrente asociado al mecanismo del techo de la deuda, que ha registrado fases de graves dificultades de reembolso de la deuda por parte del gobierno federal y de dependencia de las medidas de última hora del Congreso para garantizar el reembolso íntegro y puntual de la deuda de los Estados Unidos.

2.                  Un aumento a largo plazo de la polarización política y de los problemas de gobernanza, como reflejan los reiterados riesgos de cierre del gobierno, la polarización de los votantes ante unas elecciones históricas en 2024 y la necesidad de que el Tribunal Supremo se pronuncie a principios de este año sobre la candidatura de uno de los dos principales candidatos presidenciales.

3.                  Un debilitamiento persistente de las finanzas públicas, dado el elevado y creciente volumen de deuda y los déficits federales comparativamente elevados previstos para los próximos años.

Scope prevé que el crecimiento económico sea resistente, del 2,7% en 2024 y del 2,6% en 2025, y un potencial de crecimiento robusto a medio plazo del 2% anual. Esta previsión se mantiene en línea con las de anteriores análisis del país, ya que Scope ha asumido sistemáticamente la capacidad de recuperación de la economía estadounidense a pesar de las persistentes presiones sobre los precios y las condiciones de financiación comparativamente restrictivas, apartándose del consenso del mercado que apuntaba a una recesión. Después de que el año pasado la cifra del déficit de las Administraciones Públicas aumentara hasta el 8,8% del PIB, debido a los efectos de la desaceleración del crecimiento de los ingresos federales y a las importantes medidas de gasto, se espera que este año se reduzca ligeramente hasta el 7,6% del PIB. Se prevé que entre 2025 y 2029 la media anual del déficit de las Administraciones Públicas se sitúe en un 7,6% del PIB, reflejando las necesidades de gasto de una población que envejece y los crecientes costes del servicio de la deuda. En concreto, se estima que los pagos netos de intereses alcanzarán el 11,4% de los ingresos de las administraciones públicas en 2029, casi el doble del 6,7% de los mínimos cíclicos de 2020. La ratio deuda pública/PIB de Estados Unidos se estimó en el 122,1% el año pasado (2,1 puntos porcentuales por encima de los mínimos de 2022) y se prevé que siga aumentando gradualmente en los próximos años, concluyendo el horizonte de previsión hasta 2029 en torno al 137,8%.

Su rating podría rebajarse en caso de que, individual o colectivamente:

  1. Se constatará un aumento del riesgo a largo plazo derivado del límite de endeudamiento.
  2. Se debilitará la gobernanza, lo que tendría repercusiones negativas sobre la eficacia del gobierno en su gestión de la economía y la resolución de crisis.
  3. Se debilitarán las perspectivas de las finanzas públicas, por ejemplo, anticipando aumentos significativos de la ratio de deuda pública
  4. Se evidenciará una reducción significativa del papel del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial, lo que daría lugar a una atenuación de la demanda mundial de bonos del Tesoro estadounidense.

Por el contrario, las perspectivas del crédito podrían revisarse a estables si, individual o colectivamente:

i)                    El Congreso o el Ejecutivo anulan, reforman o suprimen el límite de endeudamiento, mejorando el marco fiscal de Estados Unidos y reduciendo o eliminando el riesgo de impago técnico derivado del uso partidista de este instrumento

ii)                   La reducción sostenida de la polarización política mejora la eficacia de la política económica.

iii)                 Las reformas económicas y fiscales sitúan la deuda de las administraciones públicas en relación con el PIB en una trayectoria descendente sostenida.