Renta 4 | Apertura al alza en Europa (futuros Eurostoxx +0,7%) en una sesión sin grandes citas macroeconómicas a la espera de mañana, y destacando en Japón que las TIRes continúan repuntando, especialmente las del tramo más largo. La del 20 años ha alcanzado máximos desde 2011 y la del40 años ya camina en máximos históricos. Este repunte acompaña la evolución de los mercados a nivel mundial a la espera de lareunión del BoJ de la semana que viene, en la que se discutirá una posible subida de tipos. Esta medida sería favorable para frenar la depreciación del Yen, cerca de mínimos históricos frente al USD.
Hoy, la atención en Francia, donde Bayrou, nuevo primer ministro, ofrecerá su primera comparecencia, centrada en las negociaciones sobre la reforma de pensiones, que el partido socialista exige que suspenda si quiere contar con su apoyo. Podríamos ver un retraso en dicha reforma por seis meses con el fin de poder negociar soluciones alternativas que permitiesen recaudar los 15.000 mln eur que se perderían, y entre los que se barajarían un aumento de impuestos a empresas o a grandes patrimonios. Asimismo, hay que tener en cuenta que si Bayrou cede demasiado ante la izquierda podría perder el apoyo de la derecha. En caso de que el gobierno de Bayrou no cuente con los apoyos suficientes,se intensificaría la crisis política en Francia.
Ayer Olli Rehn del BCE declaró que la institución debería seguir recortando tipos hasta mediados de verano, momento en el cual deberían abandonar el territorio restrictivo. Unas perspectivas sobre la llegada al tipo neutral alineado con las expectativas de mercado. Asimism,oadvirtió de un debilitamiento de las perspectivas de crecimiento económico, y del riesgo de desarrollo geopolítico así como de las implicaciones de las políticas de Trump.
En el plano macro, hoy tendremos la encuesta de optimismo de pequeñas empresas (NFIB) en EE.UU., con previsión de estabilidad en diciembre después de la notable mejora registrada en el último año. Por el lado de los precios, ayer las expectativas de inflación a 1 año de la Fed de NY se mantuvieron en el 3% en diciembre (3,02%e vs 2,97% anterior), destacando del informe que se ve una moderación en el ritmo de crecimiento de los salarios. También contaremos con comentarios de Willimans de la Fed.
En el plano empresarial, recordamos que mañana comienza el grueso de la publicación de resultados 4T24 del S&P 500 con las cifras de la banca de inversión americana. Para el conjunto del S&P 500, elconsenso de mercado está estimando un crecimiento medio del BPA del +11,7%i.a., que de cumplirse supondría el ritmo de crecimiento más alto desde 4T21 (+31,4% i.a.) y que incluso podría ser superado teniendo en cuenta que en 37 de los últimos 40 trimestres las compañías han superado estimaciones. En las guías, el foco principal de atención estará en factores como elimpacto de las potenciales políticas de Trump (aranceles, desregulación) y de la fortaleza del dólar, entre otros.
En lo que respecta a la banca americana (que comienza a publicar mañana miércoles con las cifras de JP Morgan, Goldman Sachs, Citigroup, Wells Fargo y Bank of NY y jueves Bank of America, Morgan Stanley), se espera que sea el sector de mayor crecimiento trimestral, apoyado por una fácil base de comparación, con un sólido margen de intereses, expectativas de recuperación de la demanda de crédito (mayor inversión una vez desaparecida la incertidumbre electoral, sólido ciclo económico, y donde habrá que prestar atención a la evolución de las condiciones financieras) y unas positivas guías en un contexto de mejora de los mercados de capitales y del entorno regulatorio.