Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los principales índices europeos han continuado con avances de manera desigual. El Ibex 35 cierra con una caída del 0,4%, el DAX es el índice que más ha subido con un 1,0% y el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 0,8%. El presidente Donald Trump confirmó sus amenazas en materia de aranceles para incluir a China y la Unión Europea en su segundo día de regreso al cargo, después de haberse centrado en Canadá y México el primer día.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado el mayor retroceso (1,6%), tras los comentarios de Donald Trump de establecer un arancel del 10% a China, basado en el hecho de que están enviando fentanilo a México y Canadá. Sin embargo, el Topix japonés ha avanzado un 0,9%.
Las buenas publicaciones empresariales, sobre todo en EEUU, mantienen a los índices en zona de máximos históricos.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha comentado que la Entidad no está bajando los tipos de interés con lentitud, y presidente del banco central holandés, Klaas Knot, señaló que las apuestas de los inversores por recortes de tipos de interés en enero y marzo son razonables.
En España, Pedro Sánchez ha apostado por un acercamiento constructivo a Donald Trump y ha pedido relaciones equilibradas con China. Por otro lado, los inversores temen las medidas que pretende tomar para hacer frente a la creciente crisis de la vivienda en España, incluida la prohibición de que personas de fuera de la UE compren viviendas en el país sin ocuparlas.
Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que el mercado espera que la Fed realice un recorte de tipos de 25 pb en julio y que el BCE realice 3 recortes de la misma cuantía en el primer semestre.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 2 pb a 2,53% y la referencia española 1 pb a un 3,14%. El Treasury a 10 años sube 2 pb hasta un 4,60%.
