Bankinter | Redeia ha acordado la venta de su participación del 89,68% en el grupo de satélites Hispasat a Indra por 725M€. En octubre de 2019, Redeia adquirió su participación en Hispasat a Abertis por 933 M€. La venta a Indra supone una minusvalía contable de 137 M€ después de impuestos correspondiente a la diferencia entre el coste de los activos netos de Hispasat que figuran en los estados financieros consolidados del grupo (862M€) y el precio de venta. El cierre de la operación, sujeto a la aprobación del Consejo de Ministros, las autoridades de competencia y otros reguladores, se espera en 2025.
Opinión del equipo de análisis: La operación tiene sentido estratégico, aunque el precio acordado es inferior al pagado en su día a Abertis (933M€) y algo inferior también al valor estimado por el mercado. Desde el punto de vista estratégico, la venta de Hispasat permite a Redeia reforzar su capacidad financiera y mejorar el perfil de riesgo de surating crediticio para desarrollar el próximo Plan Estratégico cuyo foco principal será impulsar las importantes inversiones previstas en la red de transporte de electricidad en el periodo 2025-2030. También coloca al grupo en una posición más sólida para mantener su dividendo actual de 0,80€/acción (4,9% de
rentabilidad). El ratio de Deuda Neta/EBITDA del grupo tras esta operación se reduce desde 4,2x hasta 3,9x. En cuanto al importe de la venta, supone recibir un 22% menos que lo que pagó en octubre de 2019 por su participación en Hispasat. El precio acordado con Indra supone un ratio de 7,4x EV/EBITDA. El mercado estaba asumiendo un valor más en el entorno de 8,5xEV/EBITDA (lo que pagó en su día a Abertis), equivalente a 860M€ por su 89,7%. Estos 135 M€ de diferencia representan un -1,5% de la capitalización bursátil del grupo. Creemos que el impacto en el mercado será limitado. Motivos: (i) La diferencia entre el valor obtenido y el esperado por el mercado no es muy relevante (-1,5% de la capitalización bursátil de Redeia ó -2,4% si consideramos el precio de
adquisición en octubre de 2019 a Abertis); (ii) En las últimas semanas se venía rumoreando en prensa un potencial precio de transacción incluso inferior a 700 M€ (vs 725 M€ finalmente acordado), (iii) Mejora la estructura financiera del grupo, colocando el ratio Deuda neta/EBITDA en 3,9x y facilitando las futuras inversiones en redes y el pago de dividendo; (iv) La operación tiene sentido estratégico.