El tipo arancelario medio ponderado de EEUU es de cerca del 2,2%, frente al 12% de India, el 6,7% de Brasil, el 5,1% de Vietnam y el 2,7% de los países de la UE

aranceles_comercio

Intermoney | De nuevo, el ruido proveniente de los aranceles protagonizaba el inicio de semana. El presidente de EEUU, Donald Trump, imponía el lunes aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio además de los aranceles ya existentes sobre los metales. Esto afectaría en especial a los principales países que exportan acero a EEUU como son Canadá, Brasil y México. Merece la pena recordar que, en su primer mandato, ya se impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero posteriormente concedió exenciones libres de impuestos a estos socios. Mientras que los mexicanos son un importante proveedor de chatarra y aleación de aluminio, en el caso de
los vecinos del norte, Canadá estamos hablando del mayor proveedor de acero del exterior, representando un 19% (5,0 millones de toneladas métricas), seguido de Brasil con un 18 % (4,8 millones de toneladas métricas) y México con un 13 % (3,3 millones de toneladas métricas).

Esto supone dar un nuevo giro de tuerca a la pausa de última hora en las tarifas arancelarias más agresivas sobre las importaciones de Canadá y México. Al mismo tiempo, dejaba sobre la mesa la posibilidad de aplicar esta semana aranceles recíprocos se aplicará a todos los socios comerciales. En este sentido, Trump tiene en la mirada al viejo continente, ya que en anteriores ocasiones ha mostrado su desagrado con los aranceles del 10% que aplica la UE a las importaciones de automóviles, que son más elevados que los del 2,5% de EEUU. Si nos atenemos en líneas generales a los datos de la Organización Mundial de Comercio, el tipo arancelario medio ponderado de Estados Unidos es de aproximadamente el 2,2%, frente al 12% de India, el 6,7% de Brasil, el 5,1% de Vietnam y el 2,7% de los países de la Unión Europea.

En el caso del UE, a finales de marzo los aranceles suspendidos sobre productos estadounidenses por un valor de aproximadamente 3.000 M $ volverán a aplicarse, y las cuotas estadounidenses que reemplazaron los aranceles punitivos expirarán a fines de año. El lunes, la Comisión Europea, que maneja asuntos comerciales para la UE, dijo que no responderá hasta que tenga más detalles sobre las medidas planeadas, pero se hacía saber que la imposición de aranceles sería ilegal y económicamente contraproducente. Anteriormente, la UE ha expresado que responderá con firmeza a cualquier socio comercial que imponga aranceles de manera injusta o arbitraria a los
productos de la UE.