Oryzon anuncia Med4Cure, el primer Proyecto Importante de Interés Común Europeo en el sector sanitario, con una financiación pública de 1.000 M€

Oryzon Genomics Fachada Edificio

Link Securities | En conversación con la compañía, fuentes de Oryzon reconocieron al portal Bolsamania.com que las alzas de estas últimas jornadas podrían deberse al contenido de la noticia publicada ayer por el diario elEconomista.es, pero también a otros motivos.

En primer lugar, a la inminencia de la concesión de la ayuda europea como parte del proyecto de interés común de salud Med4Cure como una de las razones para explicar las subidas. Med4Cure es el primer Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) en el sector sanitario, con una financiación pública de 1.000 millones de euros. Esta iniciativa tiene como objetivo acelerar los avances médicos y fomentar la resiliencia de la industria sanitaria de la UE en cuatro áreas clave: desarrollo de nuevos fármacos, mejores modelos para identificar y probar terapias, creación de nuevas sustancias farmacológicas y vacunas innovadoras, y procesos productivos innovadores hacia la sostenibilidad en la cadena de valor de la salud.

Por otro lado, estas fuentes hacen referencia al anuncio de una importante renovación del Consejo de Administración de la cotizada, con dos miembros afincados en el área de la Bahía de San Francisco (Bay Area), con «amplia experiencia y contactos con las grandes farmacéuticas (big pharma) y la comunidad inversora americana». Estos cambios se llevarán a votación en la Junta General de Accionistas del próximo 28 de febrero. En ella, se propondrá la incorporación de cuatro nuevos miembros al Consejo: Konstantinos Alataris, Pierre Beaurang, Montse Vendrell y Luis Sánchez Quintana. También se propondrá la reelección del consejero delegado en esta reunión.

En tercer lugar, Oryzon apunta a la publicación de los resultados finales del estudio de Fase IIa REIMAGINE con vafidemstat en la revista Psychiatry and Clinical Neurosciences. El estudio de Fase IIa REIMAGINE evaluó la seguridad y la eficacia preliminar de vafidemstat en la agitación/agresión en el trastorno límite de la personalidad (TLP), el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno del espectro autista (TEA).