La tregua comercial deja a Wall Street con subidas de más del 20% desde mínimos del año. ¿Es suficiente para volver a máximos?

Antonio Fernández Quesada (Tesys EAF) | La tecnología, y la bolsa en general, ha vivido un momento de alta volatilidad y nerviosismo debido a la incertidumbre provocada por los aranceles de Donald Trump. ¿Se alcanzarán nuevos máximos? Es difícil saberlo en el corto plazo pues depende de si habrá nuevos aranceles o no, si se llegarán a acuerdos, o si habrá algún otro hecho o decisión importante que afecte a los mercados. En el largo plazo las buenas empresas se adaptarán, seguirán ganando dinero, generando valor, y volverán a máximos como siempre ha ocurrido en la historia, pero para eso hay que ser pacientes.

Desde Tesys Internacional invertimos en compañías fuertes, que puedan adaptarse a cualquier entorno, y en estas épocas se suelen encontrar a mejores precios dando buenas oportunidades, independientemente de lo que ocurra semanas o meses después. 

– Alphabet cotiza a precios bajos. 

Alphabet es una excelente empresa en la que existen riesgos de que su principal fuente de ingresos, el buscador Google, sufra una disrupción por parte de otras compañías de Inteligencia artificial como OpenAI. Esto es importante pues alrededor del 55% de las ventas de Alphabet viene exclusivamente del buscador, sin tener en cuenta otros negocios publicitarios como Google Networks o Youtube. Este hecho nos llevó a reducir la exposición en Tesys Internacional hace medio año.

Por otra parte, Alphabet tiene capacidad para competir, y otros negocios que respaldan al holding de manera importante. Además de su excelente posición financiera con cerca de 100.000 millones de dólares de caja neta, Alphabet posee su IA Gemini, siempre entre los primeros puestos en los diferentes rankings de mejor inteligencia artificial. También posee Google Cloud, negocio que ya genera beneficios para la empresa y que crece a doble dígito. Youtube, Android, Gmail, Google maps, Classroom son negocios únicos, propiedad de Alphabet, y por último Waymo con el coche autónomo, que ya se está expandiendo por diferentes ciudades de Estados Unidos. La valoración actual ya recoge parte de estos riesgos y pensamos que puede haber valor en la compañía.