Álvaro Romero Mateu (Singular Bank) | Los principales índices europeos han tenido un comportamiento negativo tras los comentarios de Donald Trump proponiendo aranceles del 50% a la Unión Europea el 1 de junio. Al cierre, el Euro Stoxx 50 ha cerrado con una bajada del 1,77% y el CAC 40 del 1,65%, el DAX un 1,49% y el IBEX 35 un 1,1%.
En la región Asia-Pacífico, destacamos el dialogo mantenido sobre la tregua comercial entre el viceministro de Asuntos Exteriores chino, y el vicesecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau. Respecto a los indices, en Japón, el TOPIX ha subido un 0,68% y el KOSPI coreano ha bajado un 0,06%. En China, el Hang Seng de Hong Kong ha subido un 0,24% y el Shanghai Composite ha descendido un 0,94%.
En España, el Ibex se ha girado al negativo junto a Europa tras el anuncio arancelario de Trump, las compañías más afectadas han sido Puig Brands e Inditex que tienen gran parte de las ventas en EEUU, además el sector bancario corrigió más de un 2% con el movimiento de los tipos. El lado positivo, lo vuelve a poner Indra, y el sector de las utilities que al igual que hace unos meses ha servido de refugio ante las incertidumbres geopolíticas.
En Europa, los flujos sectoriales se han movido tal y como en España, fuertes caídas en las empresas del lujo, automóviles y el sector bancario. Destacamos las fuertes caídas de EssilorLuxottica y Stellantis superando el -4%. Los mejores comportamientos vuelven a ser de las utilities y de negocios online sin exposición a EEUU como Flutter Entertainment.
Renta Fija
Al cierre de la sesión europea, el S&P 500 descendia un 0,7% y el Nasdaq un 1,1%.
Materias primas y divisas
El barril de Brent ha aumentado un 0,7% hasta los 64,9 $
El EUR/USD se mantiene al alza en la sesión y se sitúa en torno a 1,1350.
El oro aumenta un 2% y se sitúa en los 3.359 $/onza, en una sesión muy alcista para el metal tras los comentarios de Trump