El índice de precios del consumo personal en EEUU repunta en abril el 2,1% (2,3% en marzo), y la subyacente el 2,5% (2,7% en marzo)

EEUU economía

Link Securities | El Departamento de Comercio publicó el viernes que los ingresos personales aumentaron en EEUU el 0,8% en el mes de abril con relación a marzo, sensiblemente más que el aumento del 0,4% que esperaban los analistas. Este incremento fue consecuencia principalmente del aumento del 2,8% que experimentaron los ingresos por transferencias corrientes personales. Además, la remuneración de los empleados creció un 0,5%. Por su parte, los ingresos por alquileres se mantuvieron, mientras que los ingresos por rentas personales sobre activos cayeron un 0,4%.

Por otra parte, los gastos personales aumentaron en abril el 0,2% con relación a marzo, algo por debajo del 0,4% que esperaban los analistas. En el mes el aumento del gasto previo a las subidas de los aranceles de importación comenzó a moderarse. El gasto en servicios aumentó un 0,4% debido al aumento de los gastos en vivienda y servicios públicos, atención médica, servicios de alimentación y alojamiento, aunque estos gastos se vieron parcialmente compensados por la disminución del gasto en instituciones sin fines de lucro, servicios financieros y seguros. Por su parte, el gasto en bienes disminuyó un 0,1%, reflejando una menor demanda de bienes duraderos como vehículos de motor y sus componentes, ropa y calzado, y artículos y vehículos recreativos.

A su vez, el índice de precios del consumo personal, el PCE, subió el 0,1% en abril con relación a marzo, algo por
debajo del 0,2% que esperaba el consenso de analistas. En abril los precios de los bienes subieron un 0,1% al igual que los de los servicios. En tasa interanual el PCE repuntó en abril el 2,1% (2,3% en marzo), algo menos que el 2,2% que esperaban los analistas. La tasa de abril es la más baja que alcanza este índice en 7 meses.

El subyacente del PCE, que excluye los precios de los alimentos no procesados y de la energía, subió igualmente el 0,1% en abril con relación a marzo, mientras que en tasa interanual lo hizo el 2,5% (2,7% en marzo), lo que supone su menor repunte desde el mes de marzo de 2021. En este caso los analistas esperaban un aumento mensual del 0,1% y uno en tasa interanual del 2,5%, en ambos casos similar a las lecturas reales.

Valoración: lecturas muy positivas, algo sorprendentes, que entendemos gustarán a la Reserva Federal (Fed). Si bien la
inflación subyacente sigue algo lejos del objetivo del 2,0%, cada vez está más cerca del mismo
. No obstante, entendemos que la Fed espere a comprobar el impacto real que la nueva política arancelaria del presidente Trump tiene en los precios y en el crecimiento económico de EEUU antes de volver a “mover ficha”.