La reunión de la OTAN centrará hoy la atención

Renta 4 | Apertura sin apenas movimientos en Europa (futuros Eurostoxx +0,2%, futuros americanos planos) tras subidas de +1%/+1,5% ayer en las principales bolsas mundiales ante el alto el fuego entre Israel e Irán, que permitió una caída en los precios del petróleo (Brent -6% ayer que se suma al -7% el lunes, llevado a la mayor caída en dos días desde 2022, esta mañana +1% a 68 usd/b ante la caída de los inventarios de crudo en EEU.U.).

Hoy Powell tendrá su comparecencia semianual ante el Senado, donde repetirá su mensaje de ayer en el Congreso: a pesar de las presiones recibidas (de Trump, que pide recortes de 2-3 pp, y de los propios miembros de la Fed), Powell no tiene prisa por bajar los tipos de interés, en un contexto en el que el mercado laboral se mantiene sólido y la inflación, aunque se ha moderado significativamente desde sus máximos, se mantiene algo elevada respecto al objetivo del 2% (en mayo, 2,4% general y 2,8% subyacente). Así, mantiene su actitud de “esperar y ver” dónde se sitúan finalmente los aranceles para poder calcular sus implicaciones en crecimiento e inflación (fechas límite de negociaciones: 9-julio general y 12-agosto para China), y por tanto determinar la cuantía y ritmo de bajadas de tipos de interés más adecuada. El mercado sigue descontando -25 pb en septiembre y otros -25 pb en diciembre, aunque el hecho de que hasta octubre-noviembre no tendrá suficiente información sobre el impacto de los aranceles en inflación podría hacer que las bajadas de tipos no lleguen hasta fin de año, a menos que un rápido deterioro del mercado laboral le obligue a actuar antes.        

En relación a la reunión de la OTAN, hoy será el día principal de la reunión de dos días que comenzó ayer. Trump ha manifestado su desacuerdo con la intención de España de seguir una “senda de gasto propio” (2,1%, que el gobierno considera suficiente para cumplir con el nuevo acuerdo de Objetivos en Capacidades) frente a la disposición del conjunto de la OTAN a incrementar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB en 2035 (3,5% de gasto militar clásico + 1,5% relacionado con seguridad como infraestructuras críticas o ciberataques) vs objetivo actual del 2%. En 2029 se producirá una revisión de cómo se va implementando este mayor gasto en defensa. Por su parte, Mark Rute de la OTAN considera que España tendrá que llegar al menos al 3,5%.

En el plano macro, ayer vimos debilidad en la confianza consumidora americana (Conference Board), mientras la IFO alemana mejoraba por sexto mes consecutivo, sobre todo por el componente de expectativas, apoyado por las expectativas de mayor estímulo fiscal (defensa, infraestructura).

En el plano empresarial, ayer los resultados de FedEx superaron las expectativas, si bien una débil guía (achacable a una débil demanda, incertidumbre arancelaria) provoca caídas en los mercados fuera de hora (-6%).