Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas del viernes: el Ibex 35 cede en la sesión 0,94% y cierra la semana con 14.009 puntos

bolsa_espana_reloj

Nicolás López (Singular López) | Los principales índices europeos finalizan la semana con una sesión bajista ante las renovadas amenazas de Trump de elevar los aranceles de forma generalizada a todos los países con los que están negociando. Pese a ello, en el conjunto de la semana las bolsas europeas han rebotado cerca de un 2% acercándose de nuevo a los máximos Post-Liberation Day. Bancos, Lujo y Autos, los valores que más habían subido en la semana, han liderado hoy las pérdidas por la cautela de los inversores ante posibles noticias el fin de semana.

Hoy ha destacado el FTSEMIB italiano con un descenso del 1,1% liderado por Stellantis y los bancos UniCredit Intesa Sanpaolo. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha cedido un 1,0% y el IBEX 35 un 0,9%.

 La semana en Europa ha estado marcado por un tono de optimismo respecto a las negociaciones comerciales con EEUU, que ha dejado paso hoy a las tomas de beneficios. Pese a las amenazas de Trump a lo largo de la semana, el mercado ha mantenido la confianza en un próximo acuerdo, lo que se ha traducido en repuntes significativos en los sectores más penalizados por su exposición a China y las subidas de aranceles en los últimos meses: AutosRecursos básicos y Lujo. Los recortes de hoy, en todo caso, muestran que se mantiene la incertidumbre sobre el desenlace final de las negociaciones y que la volatilidad puede ir en aumento hasta fin de mes.

En EEUU, los índices se han mantenido consolidando toda la semana en rangos muy estrechos. El repunte del dólar ha favorecido esta pausa a un rally que ha llevado a los índices estadounidenses a máximos históricos. Tecnología y Financiero, dos de los líderes del rally, han registrado hoy los mayores descensos que pueden verse como tomas de beneficios. La semana que viene se publicarán datos de inflación consumo de EEUU en junio que pueden ser relevantes cara a la reunión de la Fed de fin de mes. Al cierre de la sesión europea el S&P 500 cedía un 0,3% y el Nasdaq se mantenía plano.

Esta semana se ha prolongado el repunte de las curvas soberanas de Europa y EEUU después de que el último informe del empleo justificara la posición de la Fed de esperar hasta después del verán para decidir si empieza a bajar los tipos de interés. En todo caso, la volatilidad de los bonos del tesoro de EEUU marcó un mínimo de res años esta semana reflejando la progresiva estabilización tras meses de incertidumbres por la política arancelaria y preocupaciones sobre el aumento del gasto fiscal.  Hoy la TIR del Bund a 10 años ha repuntado 2 p.b. al 2,72%. La yield del Treasury a 10 años ha subido 6 p.b. hasta el 4,41%. 

El dólar  ha entrado en una fase de suave rebote en las últimas sesiones que ha llevado al EUR/USD desde un máximo de 1,1830 el 1 de julio hasta 1,1700 hoy.

El petróleo mantiene una suave tendencia alcista en las últimas semanas. Hoy el Brent ha subido más de un 2% por especulaciones de que Trump podría estar preparando nuevas sanciones sobre el petróleo ruso para presionar a Putin para un alto el fuego en Rusia.