En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha retrocedido un 0,3% y el Topix japonés un 0,2%. Los bonos japoneses a muy largo plazo han subido, invirtiendo la dirección de las semanas anteriores, por la preocupación de que las elecciones de este fin de semana generen un mayor gasto público.
El S&P 500 abría acercándose a su máximo histórico del 10 de julio, impulsado por las sorpresas positivas en los ingresos de los grandes bancos como Goldman Sachs, Bank of America o Morgan Stanley, que a pesar de ser empresas cíclicas han avanzado en el entorno arancelario actual.
La inflación mayorista estadounidense se moderó en junio, ya que el acusado descenso de los costes de los servicios relacionados con los viajes contrarrestó el repunte de los precios de los bienes. El Índice de precios de producción se mantuvo plano en términos mensuales, tras el aumento del 0,3% en mayo. A nivel interanual, los precios al por mayor (la tasa de variación interanual del IPP) subieron un 2,3%, la menor subida desde septiembre.
Renta Fija
Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos. En Reino Unido, los rendimientos de los bonos suben tras unas cifras de inflación más rápidas de lo previsto, y a corto plazo podrían seguir repuntando ante las dudas de que los recortes de los tipos de del Banco de Inglaterra se retrasen.
Por su lado, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 3 pb a 2,68%
Tras la noticia de la posible destitución de Jerome Powell, el Treasury a 10 años se mantiene plano en el 4,48% y el rendimiento del Tesoro a 2 años, que es más sensibles a las medidas políticas, cae 6 pb hasta 3,88%.
Materias primas y divisas
Arabia Saudí debería ahora realizar recortes en su producción de petróleo, tras superar el objetivo de la OPEP+ el mes pasado (bombeó 385.000 barriles diarios más de lo permitido).
El barril del Brent que comenzó el año en 75 dólares y cayó hasta 60 en mayo, se sitúa ahora ligeramente por debajo de 70 dólares.