Nicolás López (Singular Bank) | Los principales índices europeos finalizan la semana con una sesión netamente bajista por el temor a que los aranceles acordados vayan a afectar a los beneficios empresariales en los próximos trimestres. El Stoxx 600 ha registrado hoy la mayor caída en un día y en una semana desde comienzos de abril, pese al optimismo con que se inició la semana tras el acuerdo firmado el domingo pasado. La sesión se inició con descensos más acusados en los sectores expuestos a los aranceles, pero fue girando hacia un sesgo claramente defensivo con los mayores recortes en los sectores cíclicos y cierta resiliencia en los defensivos. Hoy ha destacado el CAC 40 francés con un recorte de un 2,9%. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha perdido un 2,9% y el IBEX 35 un 1,9%, donde las tomas de beneficios en los valores bancarios se han compensado en parte por el tono más resiliente de las utilities.
La complacencia de los mercados respecto al impacto de los aranceles sobre la economía y los beneficios empresariales ha finalizado abruptamente esta semana, justo cuando el acuerdo entre EEUU y la UE parecía que iba a eliminar los peores riesgos. Sin embargo, el acuerdo ha servido como detonante de una toma de beneficios al alimentar las incertidumbres en un momento en el que la temporada de resultados en Europa está aportando más sombras que dudas. El optimismo sobre las bolsas europeas del primer trimestre parece quedar atrás, y cierto impacto de los aranceles parece inevitable. Aunque no creemos que estemos ante un empeoramiento grave de la situación, es probable que las dudas se prolonguen algún tiempo favoreciendo un entorno más prolongado de corrección o consolidación.
En EEUU, el informe del empleo de julio junto a las revisiones a la baja de los meses anteriores deja una creación media de 36.000 empleos/mes en los tres últimos meses, el ritmo más bajo desde la pandemia. Al igual que en Europa, esto ha provocado un movimiento defensivo de los inversores con caídas significativas en Industria, Tecnología y Financiero, y un tono más resiliente en los sectores defensivos (Salud, Consumo básico y Utilities). Al cierre de la sesión europea el S&P 500 cedía un 1,4% y el Nasdaq un 1,8%.
El informe de empleo ha favorecido una relajación de la curva estadounidense que ha devuelto las rentabilidades a los mínimos de su rango de fluctuación de los últimos meses. El mercado descuenta ahora una probabilidad de un 80% de que la Fed reanude el proceso de rebajas de tipos en septiembre. comienzo de julio. Las TIRes en la Eurozona han bajado muy ligeramente. Hoy la TIR del Bund a 10 años ha cedido 2 p.b. al 2,67%. La yield del Treasury a 10 años ha caído 13 p.b. hasta el 4,24%.