El aumento el riesgo geopolítico israelí repercute en los mercados

MassimoSpagnol

Massimo Spagnol (Generali IM) | El índice ISM de servicios se situó por debajo de lo esperado (50,1 frente a la previsión de 51,5), lo que supone una nueva señal negativa tras los débiles datos del mercado laboral de la semana anterior. La semana se caracterizó por los titulares sobre la declaración del plan de la Casa Blanca para que Trump nomine a Miran para la junta de la Reserva Federal. Miran es uno de los principales artífices de los aranceles de Trump. Según la CNBC, «Miran escribió que equilibrar los déficits comerciales requeriría un debilitamiento del dólar estadounidense mediante el «gradualismo o la coordinación con los aliados o la Reserva Federal».

Una vez más, la guerra comercial ocupa la primera página, tras el acuerdo entre EE. UU. y la UE.Eel presidente Trump, mediante una orden ejecutiva de la Casa Blanca, anunció un arancel adicional del 25% «ad valorem» sobre las importaciones de productos indios, que entrará en vigor el 27 de agosto, lo que elevará el arancel total sobre las importaciones indias al 50%. La orden ejecutiva afirma que este arancel «ad valorem» se debe a las continuas compras de energía de la India a Rusia. 

En este difícil entorno, el mercado sigue descontando dos recortes en EE. UU. en el último trimestre del año, pero los próximos recortes dependerán de la evolución de la situación económica estadounidense. El Tesoro de EE. UU. comenzó la semana en el 4,22% y terminó en el 4,28% (+6 pb). Los tipos reales a 10 años terminaron la semana al alza, en el 1,89% (+5 pb), y los tipos BE cerraron ligeramente al alza, en el 2,4% (+4 pb).

Al observar la forma de la curva estadounidense, el sector 2s30s cerró a la baja en 108 pb (-3 pb). Nuestra opinión sobre los tipos a 10 años es neutral, teniendo en cuenta el escenario general y los riesgos; para que los tipos estadounidenses se sitúen en torno al 4,0% o por debajo, necesitamos más pruebas de que la economía o el mercado laboral estadounidenses se están debilitando claramente. 

Los tipos del bund cerraron la semana al alza, en el 2,69 % (+6 pb), los tipos reales a 10 años cerraron en el 0,71 % (+5 pb), los tipos BE a 10 años cerraron ligeramente al alza, en el 1,76 %, al igual que las expectativas de inflación a 5 años en el 2,13 % (+2 pb). Si observamos el sector alemán 2s30s, cerró en 124 pb. El diferencial transatlántico cerró la semana al alza, en 160 pb (+3 pb). El diferencial entre el BTP y el bund a 10 años cerró la semana en 78 pb (-2 pb). 

El mercado está descontando una bajada de tipos por parte del BCE en la reunión de diciembre con una probabilidad del 50%, lo que confirma nuestras expectativas de que el buen crecimiento económico y la inflación dentro del objetivo no respaldan una nueva bajada. Para las próximas semanas mantenemos nuestra postura constructiva sobre el riesgo de tipos de interés, ya que los rendimientos del bund en torno al 2,7% están descontando el escenario económico positivo para la segunda mitad del año, con una inflación que se consolida en el 2,0%. Seguimos considerando neutrales los niveles cercanos al 2,5%.

Mientras tanto, siempre positivos en los niveles actuales, preferimos reducir la exposición a la duración con el fin de minimizar la volatilidad y preservar el resultado de la rentabilidad. El diferencial italiano cotiza por debajo del nivel técnico de 80 pb, por lo que hemos reducido ligeramente la sobreponderación de la duración. En las próximas semanas, los principales riesgos para los diferenciales periféricos serán el resurgimiento de la volatilidad del mercado y el reinicio de la actividad emisora a partir de septiembre.

Las carteras siguen sobreponderando las duraciones relativas, pero hemos reducido la exposición durante la semana: Alemania neutral, Italia larga frente a Francia, sobreponderación de los bonos de la UE, España y Grecia. En cuanto a la curva de tipos, las carteras están expuestas principalmente a los vencimientos de 5 a 10 años y están infraponderadas en los vencimientos de entre 15 y 30 años.