TotalEnergies plantea un ahorro de inversiones y costes de -7.500 M$ en su nuevo Plan Estratégico

Total

Bankinter | Presenta su Plan Estratégico 2026-2030: Ahorro de inversiones y costes (-7.500M$). Principales aspectos:

(i) Programa de ahorro: -7.500M$ entre 2026 y 2030. Tras esta reducción estima que la Inversión se situará en 16.000M$ en 2026 y 15.000M$/17.000M$ en el periodo 2027/2030. Supone aproximadamente un ahorro de -1.000M$/año frente a lo previsto. Las inversiones estarán focalizadas en proyectos petroleros y de gas con mayores márgenes y son similares a las realizadas en 2020. Las inversiones en su área de energías limpias se situarán en 4.000M$/año.

(ii) Aumento de la producción energética +4% anual y producción eléctrica de 100-120 TWh/año en 2030 (70% renovable, 30% gas).

(iii) Foco en proyectos clave. Las ventas en el área de petróleo y gas ascenderán a +3,0% 2024-2030, en un contexto de nuevos desarrollos en Estados Unidos, Brasil, Irak, Malasia, Uganda o Qatar. También espera un aumento de su negocio de gas. Desinvertirá en mercados secundarios.

(iv) Ya anunció la semana pasada que recomprará 1.500M$ en 4T 2025. En 2026 espera que las recompras se situarán en un rango de 750M$/1.500M$ por trimestre, siempre dependiendo del escenario de Brent y tipo de cambio.

Opinión del equipo de análisis de Bankinter:

El plan no es acogido positivamente y el valor sufrió una ligera caída. El principal motivo, aunque ya se había anunciado, fue la reducción estimada en la remuneración al accionista (rentabilidad estimada 2025, +6,4%): 1.500M$ (1,5% capitalización bursátil) en 4T 2025 vs 2.000M$ (1,9% capitalización bursátil) en los trimestres anteriores. En 2026, el programa oscilará entre 750M$-1.500M$ cada trimestre, en un escenario de precio del Brent de 60$/70$ y un tipo de cambio eurodólar de 1,20$. Toma esta decisión con el objetivo de preservar su balance y mantener un ratio de endeudamiento (DN/FF.PP) inferior a 20%.

Como referencia, en el 2T 2025 se produjo una caída de beneficios de -23% y un aumento de endeudamiento. Esta decisión es razonable y probablemente veamos a más compañías petroleras adoptando estrategias similares, puesto que como ya ha mencionado Totalenergies, el escenario es complejo por geopolítica e incertidumbre económica. Por otra parte, parece razonable limitar su foco en determinados proyectos de mayor margen.

En este contexto, reiteramos nuestra recomendación en Vender todo el sector, ya que está afectado por la caída de la demanda, por sobre oferta global (por aumento de producción de la OPEP), por el auge de energías limpias y por aumento de eficiencia energética.