Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los índices europeos cayeron tras conocerse que Donald Trump ha amenazado con un aumento de los aranceles sobre los productos chinos y que no ve motivo para reunirse con el presidente chino Xi Jinping sobre los recientes controles hostiles a la exportación de minerales de tierras raras. El IBEX 35 ha destacado al ser el único en caer menos de un 1% y el Euro Stoxx 50 se ha dejado un 1,7%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha caído un 1,7%), ante un cierto aumento de las tensines entre China y EEUU. Paralelamente, el Topix japonés ha retrocedido un 1,9%, ya que la coalición de gobierno japonés se tambalea tras la noticia de que la nueva líder del LDP Sanae Takaichi se va de la colación dado que las conversaciones con el líder del partido socio Komeito Tetsuo Saito concluyeron sin acuerdo. Lyft ha anunciado una colaboración con Tensor Auto y anuncia una flota de cientos de robocoches que operarán en 2027 en Europa y EEUU.
El gabinete de Israel ha aprobado un acuerdo para que Hamás libere a todos los rehenes que quedan en Gaza a cambio de unos 2.000 prisioneros. El acuerdo de alto al fuego se basa en un plan de Donald Trump, y las tropas israelíes están empezando a retirarse.
El presidente Emmanuel Macron sigue buscando un nuevo primer ministro capaz de mantener un frágil acuerdo presupuestario entre legisladores rivales y ha comunicado que nombrará a un nuevo primer ministro en las próximas horas en lugar de convocar elecciones anticipadas.
FCC ha vendido otro 25% de su filial de servicios medioambientales por 1.000 mn € al fondo de inversiones CPP Investments que ya poseía un 25%. FCC seguirá manteniendo la mayoría con un 50,01%.
Jornada de caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que la probabilidad de que la Fed realice un recorte de tipos de 25 pb en octubre se ha moderado levemente a 95% y para diciembre los mercados monetarios muestran un 80% de probabilidad.
El Treasury cae 8 pb hasta 4,06%.