El posible inicio de un ciclo de bajadas de tipos en Europa traerá alivio

François Raynaud

François Raynaud (Edmond de Rothschild AM) | Por lo general, las bajadas de tipos suelen ir acompañadas de recesión, lo que no es el caso. Los últimos datos muestran incluso un ligero repunte en la zona euro, sobre todo en Alemania, que fue el país más afectado económicamente el año pasado. El inicio de un ciclo de recortes de tipos debería suponer esta vez un nuevo alivio para el mercado de renta variable. El anuncio sostendrá las perspectivas de crecimiento europeo con la perspectiva de disminuir los costes de inversión.

La cuestión principal sigue siendo el posible ciclo de recorte de tipos de la Fed. ¿Podría descarrilar por culpa de la política estadounidense? La propensión de Trump a iniciar una dura guerra comercial podría reavivar la inflación y nuevas subidas de tipos. Esto podría seguir siendo argumento de campaña, ser utilizado como postura de negociación, así como Trump podría no conseguir una victoria tanto para la presidencia como para el Congreso necesaria para implementarla. En la actualidad, este escenario no puede descartarse por completo y podría acabar afectando a la capacidad del BCE para proseguir su ciclo de recorte de tipos y a la dinámica del mercado bursátil europeo.

En resumen, en nuestra opinión, las perspectivas son buenas para los mercados de renta variable en los próximos meses, pero podrían volverse más volátiles a finales de 2024 y para 2025.

Lagarde no debería anunciar la esperada bajada de tipos admitiendo la interdependencia de los bancos centrales, pero si reforzando el argumento de que el BCE puede tomarse su tiempo antes de continuar este ciclo, señalando la dependencia de los datos para nuevos recortes de tipos y la buena dinámica de los datos económicos. El BCE puede divergir de la Fed, pero con un límite estimado de 2 a 3 recortes de 25 puntos básicos.