Nueva sesión en rojo en Europa: el Ibex 35 pierde -0,55% y cierra con 11.609 puntos

bolsa_reloj_españa_2

Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los principales índices europeos acumulan las tres sesiones de la semana en negativo, tras haber cerrado el viernes en máximos. El Ibex 35 cierra con una caída del 0,5%, siendo el índice más castigado en Europa y el Euro Stoxx 50 ha logrado terminar en +0,2%. Los sectores cíclicos energía, materiales y tecnología han mostrado los mayores avances en Europa ante las tensiones geopolíticas, dándose las mayores caídas en utilities e inmobiliario, sensibles a los tipos de interés. El índice europeo Stoxx 600 ha estado impulsado por los valores de defensa, como Saab, Rheinmetall y Leonardo.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha subido un 6,2%, mientras que el Topix japonés ha caído un 1,4%. Pekín ha seguido los pasos de otras grandes ciudades y ha relajado las normas de compra de viviendas.

La encuesta ADP, que trata de anticipar el dato de creación de empleo que se publica el viernes, ha mostrado que las empresas estadounidenses habrían creado más puestos de trabajo de lo esperado en septiembre, en torno a 144.000. Esta semana, los inversores estarán pendientes de las cifras de las nóminas no agrícolas, un dato clave para ponderar las previsiones sobre la economía de Estados Unidos.

Irán, después de su ataque con misiles, si no hay otra tensión no pretende realizar otro ataque a Israel, mientras que Estados Unidos e Israel han comentado que tomarán represalias contra Teherán, intensificándose el temor a una guerra más amplia. 

BMW está presionando al gobierno alemán para que vote en contra de imponer aranceles significativamente más altos de la UE a los vehículos eléctricos fabricados en China, uniéndose a otros fabricantes de automóviles alemanes que no quieren arriesgarse a un enfrentamiento con su mercado más importante.

Jornada de repuntes en las TIRes de los principales bonos soberanos tras el dato de la encuesta de empleo de la ADP, en un contexto en el que la probabilidad que otorga el mercado a que el BCE recorte 25 pb en cada una de las reuniones antes de final de año es del 100%. Para la Reserva Federal se esperan estos mismos movimientos.

Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 6 pb a 2,08%y la referencia española 6 pb a un 3,88%. El Treasury a 10 años sube 6pb hasta un 3,79%.