Jornada de descensos significativos: el Ibex 35 pierde 1,85% y cierra con 11.382 puntos

bolsa_reloj_españa_2

Álvaro Romero (Singular Bank) | En las últimas ocho jornadas el Stoxx 600 ha ido alternado subidas y bajadas en cada sesión, lo que refleja la situación de incertidumbre ante la nueva administración en EEUU. Hoy se han impuesto los descensos, luego de una sesión bajista en la bolsa china que ha marcado el tono de la bolsa europea. Todos los sectores han registrado descensos de más de un 1% a excepción de tecnología, que rebotaba ligeramente tras la positiva reacción del mercado a los resultados de Infineon.  A nivel de índices, ha destacado el retroceso del CAC 40 francés de un 2,7%. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha cedido un 2,2% y el IBEX 35 un 1,8%.

En la región Asia-Pacífico se han registrado descensos generalizados liderados por las bolsas chinas y los grandes valores tecnológicos por el temor al aumento de los riesgos geopolíticos en la región tras la elección de Trump. En este sentido, ayer se publicó que Trump podría nombrar para puestos clave en la administración a dos políticos que en el pasado han sido partidarios de una posición de firmeza frente a China en las relaciones comerciales.

En este contexto, el CSI 300 chino ha perdido hoy un 1,1% y el Hang Seng hongkonés un 2,8%. Por su parte, el Sensex indio ha caído un 1,0% en un contexto de persistentes salidas de flujo de inversores extranjeros. Desde sus máximos de septiembre ha caído un 10% a su nivel más bajo desde junio.

La sesión europea se ha visto marcada una vez más por los temores a las consecuencias de las políticas económicas de la nueva administración, y en especial al aumento de los aranceles. En este sentido, los índices europeos se mantienen en un compás de espera, con cierta presión bajista, hasta la concreción de las medidas. Por el lado macro, mañana se publica el dato de inflación de EEUU de octubre con previsiones de que la tasa subyacente suba un 0,3% mensual y se mantenga por segundo mes consecutivo en el 3,3% interanual.

En EEUU la sesión se inicia con ligeras variaciones a la baja tras cinco sesiones consecutivas al alza en las que el S&P 500 ha repuntado más de un 5%. Este movimiento refleja las expectativas del mercado de que las políticas de Trump impulsen el crecimiento en EEUU a corto plazo. En este contexto,al cierre de la sesión europea, el S&P 500 cedía un 0,3% y el Nasdaq un 0,2%.