La vuelta de la prima de plazo

Banca March | El inicio de la bajada de tipos oficiales en Estados Unidos en septiembre ponía en marcha la cuenta atrás para la normalización en la pendiente de la curva y la vuelta de la prima de plazo. La preocupación en los meses de septiembre y octubre acerca del mercado laboral estadounidense aplazaban este proceso, pero la fortaleza en los datos macroeconómicos de final de año dejó paso a una normalización en la pendiente de tipos. La referencia 10 años – 3 meses alcanzó los niveles más altos en dos años (36 p.b.). Los temores a una vuelta de la inflación tras un dato de precios pagados en el ISM de servicios americano en niveles no vistos en casi un año eliminó una bajada de tipos en la curva de futuros (poniendo en precio solamente entre 1 y 2 bajadas de tipos oficiales para 2025) y elevó al bono a 10 años americano hasta niveles del 4,7%. Asimismo, la prima de plazo para el bono a 10 años calculada con el modelo ACM de la Fed de Nueva York marcó los niveles más altos desde 2014. En Europa, el movimiento está siendo menos agresivo ante unos datos de crecimiento que no terminan de arrancar y un BCE más proclive a bajar tipos. No obstante, ayer también hubo castigo a la parte larga, con la Tir del Bund rozando los niveles del 2,5%. 

En nuestro caso, pensamos que la inflación seguirá controlada y que los niveles actuales tanto en la curva estadounidense como en la alemana ofrecen una oportunidad para ganar duración y cerrar tipos más altos de cara a un 2025 en el que la zona euro tendrá tipos reales (oficiales menos la inflación) negativos a partir de mitades de año. Además, una capa extra de cobertura ante el retroceso en los tipos oficiales pasará por asumir riesgo de crédito, especialmente en bonos corporativos europeos de alta calidad.