F.R. | Las tres grandes gestoras de fondos indexados norteamericanas –BlackRock, State Street y Vanguard- sólo coinciden en 1 de cada 3 votaciones sobre cuestiones ESG en juntas de accionistas de compañías del índice S&P 100, según un estudio de Morning Star elaborado a partir de 100 de estas votaciones en los últimos dos años.
Dentro de este selecto colectivo, BlackRock y State Street se muestran más tolerantes en las votaciones, al apoyar dos veces más propuestas -el 55% y el 60%, respectivamente-, que Vanguard, que se opone al 72% de la muestra analizada.
Según el estudio, los porcentajes de apoyo de BlackRock y State Street están “muy en línea con la mediana a tres años del 59% de las 20 gestoras de activos más grandes de Estados Unidos.”
Por lo demás, State Street adopta la posición de abstenerse más frecuentemente que las otras dos gestoras de referencia, con 12 abstenciones sobre las 100 votaciones estudiadas por Morning Star.
Las tres gestoras suelen coincidir más cuando se vota sobre dos cuestiones: el cambio climático y la igualdad en los puestos de trabajo, aunque las diferentes preferencias de este colectivo están bien marcadas respecto a las temáticas, y suelen estar bien explicadas en los racionales que elaboran sobre sus políticas de voto. Morning Star destaca, por ejemplo, que:
-Vanguard votó contra 11 propuestas que pedían auditorías de derechos civiles o sobre igualdad racial.
-State Street apoyó 13 resoluciones sobre derechos humanos y uso ético de la tecnología.
-BlackRock mostró el apoyo más alto de las tres gestoras en cuestiones sobre derechos civiles e igualdad racial.
BlackRock, State Street y Vanguard sólo coinciden en 1 de cada 3 votaciones sobre ESG
