El BCE se mantiene a la espera en julio: el conflicto comercial determina el rumbo de la política monetaria

Ulrike Kastens

Ulrike Kastens (DWS) | Como se esperaba, la declaración de política monetaria y la conferencia de prensa del BCE contuvieron pocas sorpresas. Tras reducir el tipo de interés de depósito en 200 puntos básicos, hasta el 2,0%, el BCE dejó sin cambios los tipos de interés clave en julio. Al ser preguntada, la presidenta del BCE, Lagarde, confirmó que el banco central se mantiene a la espera, adoptando una actitud expectante, pero bien posicionado en este entorno económico de alta incertidumbre. Por lo tanto, el BCE seguirá dependiendo de los datos y las decisiones se tomarán reunión por reunión, sin comprometerse previamente con una trayectoria específica de política monetaria.

Basándose únicamente en la evolución económica y la inflación, hay poco margen para un nuevo recorte de los tipos de interés. La economía se está desempeñando mejor de lo esperado en algunas áreas y ha demostrado resiliencia a pesar de los importantes riesgos. La tasa de inflación se encuentra dentro del rango objetivo del banco central. Una posible infravaloración por debajo de este objetivo, como se muestra en las proyecciones para 2026, no debe sobreinterpretarse.

En última instancia, lo que importa es la perspectiva a medio plazo del 2%. Sin embargo, si aún hay margen para nuevas bajadas de tipos de interés depende en última instancia de la política arancelaria: ¿Cuál será el nivel de los aranceles? ¿Se alcanzará rápidamente un acuerdo para reducir la incertidumbre económica? ¿Qué efecto tendrá esto en la economía? Todo sigue siendo incierto. Los datos de las próximas semanas indicarán si aún es probable una bajada de tipos de interés en septiembre.