La política como tema central de este período, tanto en EEUU como en Europa

Francois Rimeu

François Rimeu (Crédit Mutuel AM ) | En Francia, el escenario actual recuerda a la situación de finales de 2024, marcada por la caída del Gobierno de Barnier. El resultado debería ser similar, con un nuevo Gobierno que probablemente opte por una política económica menos ambiciosa de lo esperado, y por lo tanto, un país que seguirá enfrentando altos déficits, bajo crecimiento e inestabilidad política. Es difícil ser muy positivo en este entorno, aunque las expectativas actuales ya parecen reflejar una posible degradación del rating del país. Hemos sido cautelosos con los activos franceses en los últimos meses, y mantenemos esta posición, aunque sin contemplar un escenario de catastrófico. Una dimisión de Emmanuel Macron o una nueva disolución de la Asamblea Nacional nos parecen poco probables en esta etapa.  

En Estados Unidos, la política también es el tema principal, entre guerras arancelarias, el nombramiento en la Reserva Federal o los intentos de negociar un acuerdo de paz con Rusia. Es difícil tener mucha certeza, pero al final, creemos que hay demasiadas similitudes con la situación del otoño de 2024. El pasado septiembre, pensamos que las expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed nos parecían exageradas, dado el buen estado de la economía estadounidense, a pesar de los riesgos en el mercado laboral. Este año sigue siendo así: cifras bastante tranquilizadoras sobre la actividad, un consumo que continúa y debería mantenerse al mismo nivel y, además, un riesgo inflacionario significativo. Los indicadores adelantados están convergiendo hacia precios más altos, exacerbados por los aranceles, cuyo costo será pagado en gran medida por el consumidor final.

La eurozona muestra una mejora gradual, con un crecimiento revisado al alza y una salida de larecesión en el sector manufacturero. Alemania, el motor económico de la región, se beneficia de planes de estímulo masivos que deberían sostener el impulso en los próximos trimestres. La caída de los precios de la energía (petróleo y gas) es otro factor positivo tanto para la actividad como para el control de la inflación. En este contexto, es probable que el BCE mantenga una postura de esperar y ver. Finalmente, cualquier avance diplomático entre Rusia y Ucrania, como un alto el fuego, sería un catalizador adicional para la estabilidad regional.Índice de Servicios ISM – Precios Pagados vs.

Índice de Precios al Consumidor (IPC): Riesgo de inflación en EE. UU. Fuente: Crédit Mutuel Asset Management, Bloomberg. Datos a 28/08/2025    

En un mundo aún dominado por grandes déficits presupuestarios en las principales economías desarrolladas, creemos que el entorno general sigue siendo favorable para los activos de riesgo a medio plazo, a pesar de valoraciones poco atractivas en términos históricos en algunos segmentos del mercado. Este marco macroeconómico también impulsa la continua inclinación de las curvas de rendimiento, mientras, es probable que el dólar siga bajo presión.