Renta fija europea: posicionamiento largo en España, Italia y Grecia

Mauro Valle

Mauro Valle (Generali AM) | Las tendencias más marcadas en la renta fija europea en los dos últimos años han sido el estrechamiento de los diferenciales entre los países centrales y periféricos y el aumento de la pendiente de la curva de tipos. Aunque es posible que estas dinámicas continúen, los niveles actuales justifican un seguimiento estrecho. Si se confirman las expectativas de que el tipo de interés oficial del BCE se mantenga en el 2%, junto con una baja […]

El retorno de la aversión al riesgo: el VIX registra un máximo intrasemanal superior al 28 %

Axel Botte, estratega jefe de mercados para Ostrum AM, affiliada de Natixis IM

Axel Botte (Ostrum AM/Natixis IM) | Los activos de riesgo, incluidas las acciones y las criptomonedas, experimentaron una caída la semana pasada tras los datos mixtos sobre el empleo en Estados Unidos. El impresionante informe de resultados de Nvidia no fue suficiente para disipar los temores sobre un posible estallido de la burbuja de la inteligencia artificial. Los índices bursátiles se desplomaron más de un 3 %, a pesar del repunte registrado a mitad de semana impulsado por los resultados […]

La logística despega en Europa: la entrega aérea vía drones se convierte en realidad

Jeffrey Cleveland, Jefe Economista de Payden & Rygel

Jeffrey Cleveland (Payden & Rygel) | Para quienes residen en las afueras de Dublín, las entregas mediante drones son ya una realidad consolidada, hasta tal punto que, a través de algunas aplicaciones de reparto, es posible seleccionar la opción «entrega con dron» en lugar del servicio tradicional por carretera. La preparación de un pedido, por ejemplo, un café, solo requiere apenas 60 segundos; acto seguido, la aeronave despega inmediatamente hacia su destino, permitiendo realizar entre 25 y 30 entregas por […]

La transformación estructural que vive Japón ha pasado casi inadvertida fuera de Asia: reflación y el crecimiento del PIB nominal

Nicolas_Wylenzek

Nicolas Wylenzek (Wellington Management) | En un momento en que los cambios de régimen en Europa y Estados Unidos acaparan gran parte de la atención del panorama económico mundial, la transformación estructural que está viviendo Japón ha pasado casi inadvertida fuera de Asia.   No obstante, se trata de una evolución que merece especial consideración. Tras décadas de deflación y bajo crecimiento, Japón está experimentando una aceleración del crecimiento nominal. La inflación se ha generalizado, los salarios aumentan y tanto […]

¿Cuál es el impacto económico final del cierre récord del Gobierno de EEUU?

Dennis Shen, presidente del consejo macroeconómico de Scope Ratings

Dennis Shen (Scope Ratings) | Tras el cierre récord de 43 días del Gobierno de EE.UU. —la Casa Blanca aprobó el miércoles una ley para reanudar las operaciones del Gobierno federal—, es probable que se recupere gran parte de la actividad económica perdida en las últimas semanas, ya que los trabajadores federales serán recontratados y recibirán el pago íntegro de sus salarios atrasados. Además, la ley de financiación prohíbe los despidos federales hasta el 30 de enero. No obstante, para […]

Reapertura del Gobierno de EE.UU.: Mirando a través de la niebla

Anthony Willis

Anthony Willis (Columbia Threadneedle Investments) | El presidente de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed), Jay Powell, señaló recientemente: “¿Qué haces cuando conduces a través de la niebla? Disminuyes la velocidad.” Esta frase refleja la falta de certeza que la Fed ha enfrentado respecto a los datos económicos de Estados Unidos. Sin embargo, ahora parece que la niebla comienza a disiparse ligeramente, debido a que el país parece estar cerca del fin del cierre de su gobierno federal. Ello […]

IA y seguridad nacional: lo que los mercados no ven

Thomas Mucha (1)

Thomas Mucha (Wellington Management ) | La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el tema estrella en economías y mercados de todo el mundo. Y con razón, pues es probable que esta tecnología, que está experimentando una rápida evolución, provoque una profunda transformación en los siguientes ámbitos: Productividad laboral Salarios y precios Estructuras industriales Educación Investigación y desarrollo Destrucción y creación de empleo a nivel global Pero la historia no acaba aquí. En mi opinión, el aspecto más determinante […]

El Nikkei 225 supera por primera vez en octubre la barrera de los 50.000 puntos, con una subida del 36,4% en lo que va de año

Hisashi Arakawa (Aberdeen Investments) El fuerte repunte puede explicarse con dos eslóganes, «Sanaenomics» y «Takaichi Trade», y el factor constante que supone el optimismo sobre la inteligencia artificial. En primer lugar, la «Sanaenomics». Sanae Takaichi fue elegida presidenta del Partido Liberal Democrático el 4 de octubre y asumió formalmente el cargo de primera ministra el día 21 del mismo mes. Esto impulsó el optimismo en torno a cómo sus políticas económicas, o «Sanaenomics», que favorecen el crecimiento, el gasto, las […]

Las restricciones chinas a las exportaciones de tierras raras a Europa podrían revertir la recuperación manufacturera

Martin Wolburg Generali Investments

Martin Wolburg (Generali AM) | Las últimas noticias confirman nuestra opinión de que, tras una actividad moderada durante el verano, la economía cobrará impulso hacia finales de año. La primera estimación del PIB del tercer trimestre de 2025, del 0,2% intertrimestral, superó las expectativas y mostró un fortalecimiento del crecimiento (desde el 0,1% intertrimestral del segundo trimestre). Hay cada vez más indicios de que la actividad cobrará más impulso en el último trimestre. El PMI compuesto de octubre subió hasta […]

Vivienda, salud y alimentación, beneficiarios del envejecimiento y la IA

Maria Vassalou (Pictet Research Institute) | Según nuestro estudio “Demographics & Technology», se está produciendo un cambio estructural de la población global, caracterizado por envejecimiento y bajas tasas de natalidad, que los próximos 25 años va a provocar descenso de adultos en edad de trabajar en las principales economías, mayores tasas de dependencia y pérdida de impulso de los tradicionales motores del crecimiento económico. Pero la menor fuerza de trabajo cambio puede compensarse con aumento de la productividad mediante automatización […]