El proyecto Leon-Castile, en el que participa Repsol en consorcio con otras compañías, logra su primera producción de petróleo en la costa de Luisiana (EEUU)

Planta de Repsol

Renta 4 | Según confirmó la propia compañía, el consorcio de Repsol, LLOG Exploration Offshore y O.G. Oil & Gas ha logrado la primera producción de petróleo en los campos de aguas profundas Leon-Castile, frente a la costa de Luisiana en Estados Unidos.

En concreto, la producción ha comenzado en un pozo en el campo Leon y se espera que otros dos pozos entren en funcionamiento este año en Leon y en el campo adyacente de Castile y que dos más comiencen operaciones durante el año 2026. El proyecto Leon-Castile materializa su operación a través de la plataforma flotante denominada ‘Salamanca’, la primera instalación de este tipo que ha sido renovada en el Golfo de México, logrando una reducción estimada del 87% en las emisiones en comparación con la construcción de una nueva así como reduciendo significativamente el tiempo para poner en funcionamiento estos yacimientos.

Leon-Castile es un proyecto estratégico que añade una relevante producción de energía a largo plazo en Estados Unidos y refleja el compromiso de Repsol con una región clave para la inversión en el negocio de Exploración y Producción.

Repsol tiene una participación del 50% en Leon y del 35,62% en Castile, así como del 2,5% en la unidad de producción flotante ‘Salamanca’, que tiene una capacidad operativa inicial de 60.000 barriles de petróleo por día y de 40 millones de pies cúbicos de gas por día.

Valoración: Noticia positiva aunque esperada por lo que no esperamos impacto en cotización.

El desarrollo de Leon-Castile refleja la estrategia de Repsol de producir barriles de mejor calidad con seguridad y eficiencia en cuencas establecidas como el Golfo, donde cuenta con experiencia técnica y socios experimentados.