Previo de Meliá para el 3T24: el EBITDA crecerá cerca del doble dígito, pero México puede hacer peligrar el guidance; Comprar, P.O. de 9€/acción

Meliá_Hotel_fachada

Intermoney | Buena primera parte del año. Meliá creció en la primera mitad del año un +5,5% en ventas; un +10% en EBITDA, a pesar de que en el 1S23 se vieron beneficiados por un efecto positivo de 11 M€ que registraron en el 2T23, fruto de una retribución adicional (Promote) por la venta de tres sociedades filiales de una Joint Venture. Sin tenerlo en cuenta hubiesen crecido en EBITDA un +15%. Además, redujeron la deuda en 271 M€ hasta los 2.382 M€ post-ifrs (4,5x) y 892 M€ pre-ifrs (2,5x).

Las perspectivas para lo que queda de año también son positivas, aunque la peor evolución de México puede hacerles acabar por debajo del guidance (€525mn de EBITDA).España volverá a crecer a doble dígito en RevPar gracias al tirón del verano. EMEA también crecerá, aunque a menor ritmo que España. Por el lado negativo se encuentra México, que ha visto un empeoramiento del RevPar durante el 3T24, debido a la menor afluencia de turistas de Norte América, que han preferido viajar a Europa durante el verano. Este trimestre no es muy relevante en el Caribe, pero de seguir esta debilidad en la temporada alta (noviembre-febrero) sí que afectaría de forma relevante al grupo. Asia también crecerá a doble dígito en RevPar, pero sigue siendo la única región que continúa por debajo de niveles de 2019.

Estimamos unas ventas de 592 M€ (+4% yoy.), con un EBITDA de 184 M€ (+9,5% yoy.)  gracias a una ligera mejora de márgenes de 156 pb. El beneficio neto esperamos que se sitúen en 76 M€ (+43% yoy) por unos mejores costes financieros, al haber amortizado parte de la deuda y haber renegociado precio de la restante.

Meliá actualmente cotiza con gran descuento frente a sus comparables, tanto europeos (Accor, Intercontinental, Whitbread, NH), como americanos (Marriot, Hilton, Hyatt). Reiteramos recomendación de comprar y P.O de €9/acción.

Puede consultar el artículo completo aquí.