El CEO de BBVA insiste en que la oferta es sólida y respalda el valor de Banco Sabadell; el CEO de Sabadell señala que la valoración es insuficiente

bbva_sabadell_fusion_2

Link Securities | El consejero delegado de BBVA (BBVA), Onur Genç, aseguró que la unión entre la entidad y Banco Sabadell (SAB) «es una operación de libro, ideal para todos«, según recogía el portal Bolsamanía. Genç explicó que la fuerte correlación entre los precios de las acciones de los dos bancos refleja que la oferta es sólida y respalda el valor de Sabadell. Así lo expresó durante su participación en el XV Foro Financiero organizado por el diario Expansión y KPMG. En ella dijo que se creará un banco más fuerte y eficiente, con una mayor capacidad para conceder crédito.

De hecho, Genç afirmó que la unión entre BBVA y SAB será beneficiosa para España y su economía, destacando especialmente su firme compromiso con las pymes. En ese sentido, lejos de reducir la oferta de crédito a las pequeñas y medianas empresas, esta transacción busca aumentarla. «Estamos haciendo esta operación para crecer en crédito, en especial a las pymes», señaló.

En relación a este mismo asunto, Expansión informó que Onur Genç ha remarcado la posición de BBVA «abierta a conversar» con el Gobierno. «Somos conscientes de las preocupaciones que se han producido y somos sensibles ante estas preocupaciones. Estamos dispuestos a conversar con el Gobierno, como ya hemos hecho en otras ocasiones», aseveró el ejecutivo. Respecto al veredicto de la CNMC, Genç aseguró que tienen un diálogo constante con el ente desde que presentaron la documentación el pasado 31 de mayo. «Están haciendo un trabajo muy detallado, y lo respetamos. Son muy rigurosos», agregó.

Asimismo, Genç remarcó su convicción de que Competencia aprobará el análisis en primera fase por las operaciones precedentes a la de BBVA con SAB. «Nuestra convicción es que no es un problema de competencia, y pensamos que saldrá en fase uno», ha asegurado. El ejecutivo apuntala su visión por la metodología que Competencia aplicó a la operación de CaixaBank-Bankia y Unicaja-Liberbank.

Posteriormente, en ese mismo foro, César González-Bueno, consejero delegado de SAB, se mostró convencido de que la OPA hostil lanzada por BBVA no va a salir adelante porque no reúne las tres condiciones necesarias: precio atractivo, acuerdo de compra amistoso y respaldo social y político. «Esta operación es muy complicada. No tiene sentido», afirmó.

Además González-Bueno considera que la valoración que ofrece BBVA a los 200.000 accionistas de SAB es insuficiente. «La prima es de solo el 3%. Se decía cuando se lanzó la OPA que BBVA ofrecía un 30% por encima de la cotización de los últimos tres meses. Pero es que SAB cotizaba muy barato», afirmó.

El directivo del SAB aseguró que es falso que la subida del banco en Bolsa esté condicionada por la OPA. «Niego la mayor. SAB subía un 60% desde enero antes de que se filtrara la operación», señaló. El banco catalán trata de disuadir a sus accionistas de acudir a la OPA a través de su oferta de dividendos, que ha ido mejorando en el transcurso de la operación.

SAB se ha comprometido a distribuir EUR 2.900 millones entre los inversores con cargo a 2024 y 2025 sumando pagos en efectivos y devoluciones de capital. «En 18 meses nuestros accionistas van a obtener una rentabilidad del 30%. Esto es inigualable», aseguró. Adicionalmente, González-Bueno deslizó que este importe puede revisarse al alza porque la capacidad de generación de beneficios de SAB va a seguir subiendo, también en 2025, a pesar de las bajadas de tipos.