Riesgos actuales para Redeia: la nueva propuesta del 6,58% para la TRF del transporte eléctrico y los efectos, aún inciertos, del apagón

Centro de control de Redeia

Renta 4 | La CNMC ha presentado la propuesta de la nueva metodología para calcular la TRF de las actividades de transporte eléctrica. Aunque la propuesta del 6,58% para el periodo 2026-2031 mejora la tasa anterior del 5,58%, está por debajo del 7-8% solicitado por las empresas. Aunque está alineado con nuestra estimación (6,55%), la capacidad de Redeia para mejorar rentabilidad a través de la eficiencia operativa y financiera será limitada, dada la limitación sobre el retorno la obra en curso. A pesar de que el proceso de aprobación no está cerrado (faltan informes del Consejo de Estado y Ministerio), la CNMC tiene la decisión final, por lo que consideramos que el margen de mejora es muy escaso.

El riesgo por el apagón está en el rating y en las reclamaciones. Las consecuencias del apagón de abril para Redeia son inciertas y se analizan bajo tres focos: 1) riesgo crediticio: S&P establece la perspectiva en negative credit watch por potenciales implicaciones del apagón, por su visión del regulador, a la espera de una hipotética compensación por la venta de Hispasat. 2) riesgo legal: sanción máxima de 60 millones de euros, si bien el mayor riesgo está en las potenciales reclamaciones de consumidores.3) operativo: CNMC implementó el PO 74 para flexibilizar el control de tensión. La definición de responsabilidades depende de los informes de la CNMC y expertos europeos, previstos para el primer trimestre de 2026.

Conclusión: Reducimos P.O. a 17,50 eur/acc y elevamos recomendación a Mantener (anterior 18,40 eur e infraponderar). Pese al potencial alcista que ofrece nuestro precio objetivo, la incertidumbre significativa en torno a posibles reclamaciones por el apagón nos obliga a ser prudentes. Este factor de riesgo, cuyas
consecuencias financieras aún no están cuantificadas, limita el atractivo de la inversión a corto plazo y justifica que, por ahora, elevemos nuestra recomendación a Mantener y no a Sobreponderar.