Link Securities | El Ministerio de Economía decidirá este martes si envía la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell al Consejo de Ministros para un análisis más detallado, El portal digital Bolsamania.com informó ayer. Si el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, opta por no elevarla, se considerará aprobada por silencio administrativo.
Aunque, después de la extraña consulta pública abierta por el Gobierno español en las últimas semanas, y las reticencias mostradas por el propio ministro, todo hace prever que decidirá elevarla al Consejo de Ministros. Si esto es lo que sucede, el máximo órgano del Ejecutivo tendrá un mes de plazo para pronunciarse, hasta el 27 de junio. Aunque el Gobierno no puede prohibir la OPA, sí puede imponer condiciones adicionales argumentando causas de interés general, que puede utilizar basándose en la consulta pública abierta realizada.
Así, parece probable que el Gobierno pueda añadir algún tipo de condicionante a la operación, con el objetivo de disuadir a BBVA de proseguir con la oferta, ya que su oposición a la misma ha quedado patente desde que el banco lanzó la OPA. En cualquier caso, si BBVA finalmente decide seguir adelante, el último paso para que la oferta sea valorada por los accionistas de Sabadell será la aprobación del folleto de la operación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Posteriormente, se abrirá el periodo de aceptación, algo que previsiblemente ocurrirá en los meses de verano.
Por otro lado, Moody’s Ratings, elevó ayer el rating de la deuda subordinada de SAB a “Baa3” desde “Ba1”. La mejora ha sido motivada por el aumento en el volumen de participaciones preferentes, lo que reduce la severidad de las pérdidas para los instrumentos de deuda subordinada.



