Los índices europeos se recuperan de las caídas de la semana pasada: el Ibex sube un 0,13% y cierra con 14.239 puntos

Pantallas Bolsa de Madrid

Nicolás López (Singular Bank) | Los principales índices europeos han continuado el rebote de ayer tras el anuncio de Trump de ampliar el plazo de las negociaciones comerciales hasta el 9 de julio. Han destacado el FTSE 100 londinense con un repunte de un 0,7% y el DAX 40 alemán de un 0,8%. Ambos índices han superado los máximos de la semana pasada. Por su parte, el Euro Stoxx 50 cierra con un avance de un 0,4% y el Ibex 35 de un 0,1%.  

En la región Asia-Pacífico la sesión ha tenido un tono mixto dentro de la fase consolidación general de las últimas jornadas. En China han destacado los recortes en el sector de vehículos eléctricos tras el anuncio de BYD de rebajar los precios de las baterías por la fuerte competencia, y el de las plataformas de comercio online (Alibaba, Tencent, JD.com) por la presión del gobierno para que rebajen las tarifas que cobran a los comerciantes. El Hang Seng hongkonés ha registrado una revalorización de un 0,4%, mientras el CSI 300 chino ha perdido un 0,5%. Por su parte, el Topix japonés ha repuntado un 0,6%.

Las bolsas europeas han mantenido la inercia alcista de ayer recuperando la mayor parte de las pérdidas de la semana pasada, provocadas por los temores fiscales en Estados Unidos y el anuncio de unos aranceles del 50% a Europa. El rally de las últimas semanas ha devuelto a los índices europeos a las cercanías de los máximos anuales, lo que parece propicio para una pausa o consolidación en el mercado a la espera de nuevos catalizadores o de precios inferiores que atraigan nuevas entradas de dinero.

En Estados Unidos, tras la festividad de ayer, los índices registran importantes avances gracias a la relajación de las rentabilidades de los bonos y a un buen dato de confianza del consumidor. Según el indicador del Conference Board, la confianza del consumidor en Estados Unidos rebotó en mayo 12,3 puntos hasta 98, su mayor avance en un mes en más de cuatro años. La mejora del sentimiento se extiende al mercado laboral, ingresos y planes de gasto en los próximos meses.

Los mercados de bonos registran subidas generalizadas de precios liderados por Estados Unidos. La semana pasada los bonos del tesoro japoneses de plazos muy largos registraron fuertes repuntes de rentabilidad que provocaron un contagio global. Hoy el BoJ ha anunciado que va a modificar el calendario de subastas para evitar distorsiones en el mercado como la de la semana pasada, lo que ha tranquilizado a los inversores.

Así, la TIR del Bund a 10 años ha cedido 3 pb a 2,53%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años ha bajado 7 pb hasta el 4,44% y la de 30 años se ha situado de nuevo por debajo del 5,00%.