La venta de TSB podría desbloquear 1.800 M€ de exceso de capital para Sabadell; si no es vendido ahora lo hará BBVA cuando la OPA prospere

TSB_Sabadell

Jefferies | Tras la reciente confirmación de que el Sabadell se ha interesado en vender TSB, la OPA por parte del BBVA está ahora más enredada, pero la lógica estratégica se mantiene intacta. Estimamos que la venta de TSB podría desbloquear 1.800 millones de euros de exceso de capital para Sabadell; sin embargo, el calendario es importante en este caso, ya que un potencial licitador de TSB podría tener que actuar con rapidez debido a los plazos reglamentarios. En cualquier caso, creemos que TSB será finalmente vendido, ya sea ahora por Sabadell o por BBVA si la adquisición tiene éxito.

¿Se vende TSB? El lunes aparecieron noticias de que el Sabadell estaba estudiando la venta de su negocio en el Reino Unido, TSB. El banco español confirmó ese mismo día que había recibido manifestaciones de interés preliminares no vinculantes a través de una declaración oficial remitida a la CNMV. Aunque todavía no se han presentado ofertas formales, la prensa mencionó varios compradores potenciales, a saber, NatWest, Santander UK,Barclays y HSBC. NatWest, sin embargo, se descartó ayer de la puja. Según de la misma fuente, las ofertas deben presentarse antes del 27 de junio.

TSB en su contexto. Sabadell compró TSB en 2015 por 1.700 millones de libras esterlinas, un año después de que Lloyds lo escindiera y cotizara por separado. TSB es ahora predominantemente un banco hipotecario (93% de la cartera de préstamos), financiado principalmente por depósitos. En el primer trimestre de 2005, TSB representaba el 22% de las ventas del Grupo y el 19% de los beneficios netos de , con el 27% de los préstamos, el 25% de los fondos de clientes y el 16% de los fondos propios del Grupo. TSB tiene un TNAV de 1.800 millones de GBP.

TSB cuenta actualmente con un CET1 del 15,4%. La venta podría desbloquear cerca de 1 800 millones de euros de exceso de capital. La venta de TSB a su valor contable liberaría cerca de a 1.800 millones de euros de exceso de capital que podría devolverse a los accionistas. Aunque calculamos que el retorno de la inversión de los 1.800 millones de euros en forma de recompra de acciones al 13% es 150 puntos porcentuales inferior al retorno de la inversión de Sabadell sin TSB (es decir, el despliegue orgánico de capital sería ligeramente más atractivo desde una perspectiva financiera), creemos que las recompras son la vía más probable para los accionistas de Sabadell
en este momento.

¿Cuál es la situación de la operación BBVA? Se espera que el Gobierno español emita su decisión relativa a la «Fase 3» la próxima semana, probablemente tras una reunión el 24 de junio, antes de la fecha límite oficial el 27 de junio. Este plazo podría ampliarse otros 30 días naturales si el Gobierno encuentra en una razón sólida que le impida completar su análisis en el plazo inicial. A la vista de Fase 3, el Gobierno podría mantener los remedies impuestos a BBVA tal como están, suavizarlos o, en lo que sería un hecho sin precedentes, endurecerlos. En ese momento, BBVA tendría libertad para retirar la oferta si la considera menos atractiva. Tras el resultado de la Fase 3, la CNMV completará y aprobará una revisión del folleto (que puede llevar de días a semanas, dependiendo de la magnitud de los cambios). A los cinco días de la aprobación de la CNMV, comienza el periodo de aceptación , que puede durar entre 30 y 70 días. También tomamos nota de los recientes comentarios del Presidente de BBVA en el sentido de que si el Gobierno impusiera compromisos adicionales como parte del resultado de la Fase 3, BBVA podría emprender la vía legal contra él, lo que teóricamente podría retrasar aún más el acuerdo unos cuantos meses

Cruce de plazos. Según la norma de pasividad, si el Sabadell recibe una oferta por TSB que el Consejo de Administración de considere atractiva, está obligado a convocar una Junta General de Accionistas para que los accionistas se pronuncien sobre la oferta.

Se requiere mayoría simple para aprobar la operación si la representación de los inversores es superior al 50%; en caso contrario, es necesaria una mayoría de dos tercios. La ley de pasividad obliga al Consejo de Administración a convocar la JGA con una antelación mínima de 30 días naturales, por lo que, dependiendo de cuándo y si el Sabadell recibe una oferta, la JGA podría convocarse una vez abierto el plazo de aceptación de la operación del BBVA. Un potencial oferente en TSB podría entonces necesitar actuar con rapidez, para no correr el riesgo de llegar a la fase de aprobación del proceso demasiado tarde en el periodo de aceptación de la operación de BBVA, o incluso más allá.