Sector financiero en el 1T25: mejora generalizada del P.O del +4% de media vs anterior; se mantienen recomendaciones, excepto para Unicaja y Santander

Sector financiero español

Renta 4 | Bajadas de tipos. Mucho ruido y pocas nueces. Los últimos resultados del 1T25 han mostrado unas cifras que se mantienen sólidas a nivel operativo, apoyando la generación de capital y las políticas de dividendos. A pesar del entorno de bajadas de tipos, el impacto en la generación de margen de intereses no está siendo tan intenso
como cabría haber esperado
por: 1) Ritmo y cuantía de bajadas de tipos más lento (-200 pb en 12 meses vs +450 pb en 14 meses), 2) menor sensibilidad del margen de intereses a movimientos de tipos, y 3) mejor evolución del
crédito de lo previsto.

La consolidación del sector seguirá siendo un tema recurrente. Con la vista puesta en el resultado de la OPA de BBVA sobre Sabadell, el mercado sigue pendiente de la posibilidad de más operaciones corporativas para continuar avanzando en el proceso de consolidación que desde el BCE defienden, y con el foco puesto en las operaciones transfronterizas.

Consideramos que los movimientos corporativos podrían actuar de apoyo a las cotizaciones. Potenciales a precio objetivo reducidos…

Hemos revisado nuestras estimaciones y el resultado es una mejora del precio objetivo generalizada, +4% de media vs anterior. Sin embargo, el potencial a precio objetivo es limitado (7% de media), atendiendo a unas
cotizaciones que acumulan en el año una revalorización media del +47%, lo que nos lleva a mantener las recomendaciones, excepto para Unicaja y Santander.

….los motivos para una corrección también.

Con unos mercados en zona de máximos que invitan a la prudencia, no distinguimos riesgos de peso específicos del sector que justifiquen correcciones fuertes. Además, el perfil doméstico de los bancos (con peso importante del negocio España en BBVA y Santander) les confiere un apoyo en un entorno de incertidumbre. Las correcciones en caso de producirse consideramos que responderían más al entorno de mercado en un contexto de elevada incertidumbre (guerra comercial, impacto aranceles, conflictos bélicos, escalada tensión geopolítica).