CdM | La nómina de las pensiones contributivas (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares) aumentó en octubre un 6%, hasta los 13.675,8 millones de euros, según los datos difundidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En el octavo mes del año, la Seguridad Social ha abonado un total de 10.397.372 pensiones a 9.405.352 millones de personas.
Casi las tres cuartas partes corresponden a pensiones de jubilación, que representan más el 73% del total (9.999,2 millones de euros, un 6,01% más). A pensiones de viudedad se han destinado 2.199,5 millones de euros (+4,09%), mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.262,8 millones (+10,26%), la de orfandad a 177,7 millones de euros (+3,92%) y la de las prestaciones en favor de familiares a 36,6 millones (+6,29%).
La pensión media del sistema alcanza los 1.315,3 euros mensuales, lo que representa un aumento del 4,4% respecto al mismo mes del año anterior. En concreto, la pensión media de jubilación, que perciben cerca de 6,6 millones de personas, se sitúa en 1.510,1 euros mensuales, un 4,3% más alta que hace un año. Por su parte, la pensión media de viudedad es de 936,7 euros mensuales.
Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.668,7 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es de 1.011,6 euros al mes. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media alcanza los 2.909 euros, y de 1.672,8 euros en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar.
En las nuevas altas de jubilación, la cuantía media del sistema es de 1.675,6 euros, según los últimos datos disponibles de septiembre. En el Régimen General, la pensión media de las nuevas altas de jubilación asciende a 1.780,8 euros al mes.
En cuanto a las nuevas altas de jubilación, al cierre de septiembre, último dato disponible, se han registrado 274.843. Las jubilaciones demoradas representan ya el 11,2% del total de estas nuevas altas. En conjunto, el 73,1% de las altas se producen a la edad ordinaria de jubilación o posteriormente «gracias en gran medida a los incentivos para acercar la edad de acceso a la edad legal de jubilación», explican desde el Ministerio.



