Bankinter | La OPEP+ ha publicado un nuevo calendario, que afecta a 7 países, entre ellos Kazajistán (está produciendo por encima de su cuota: 1,767Mbd vs 1,570Mbs e.), Rusia e Irak. Les obliga a reducir su producción para compensar el exceso existente en mercado. Los recortes oscilan entre 189.000bd y 435.000bd, recortes que se van a extender hasta junio de 2026. Como referencia, la OPEP ya anunció que a partir de abril aumentará producción cada mes en +138.000bd, hasta introducir +2,2Mbd aproximadamente en julio 2026. Enlace al documento.
Opinión del equipo de análisis: Impacto en mercado reducido porque la OPEP pierde credibilidad. La realidad es que en un momento en el que supuestamente iba a introducir más petróleo, anuncia recortes. Recortes que además son difíciles que sean aceptados por parte de países como Rusia y Kazajistán. En nuestra opinión, el precio del petróleo se moderará en los próximos años por desaceleración económica, particularmente de China(primer importador de petróleo del mundo), por sobreproducción mundial (sobre todo procedente de EE.UU.), auge de energías alternativas y mayor eficiencia energética global. Tal y como publicamos en nuestro Informe de Estrategia Trimestral 2025, estimamos que el Brent se situará en 68$ a cierre de 2025 y 65$ a cierre de 2026.