Lighthouse / IEAF | La compañía textil cierra el 1S25 con ingresos de 65 M € (+5,4% vs 1S24), apoyados en la evolución de todas las geografías y en un crecimiento LFL del +7,4% (+9,9% a FX constante), con especial fortaleza en Resto del Mundo (+44,4%), Japón (+8,8%) y Europa (+6,6%). España LFL crece un +5,9% pese al retroceso del sector del -2,4% según Kantar. México LFL registra un crecimiento moderado (+2,5%), aunque
afectado por el tipo de cambio (+15,4% a FX real).
La omnicanalidad sigue impulsando el negocio: online +16,1% (14%/ ventas totales). El canal online crece +16,1% vs 1S24, manteniéndose como motor clave dentro del reposicionamiento digital de la marca y suponiendo ya un 14%/ventas. Las tiendas propias “full price” crecen un +2%, mientras que el outlet corrige (-11%), en línea con la estrategia de priorizar calidad vs volumen. La red alcanza 368 puntos de venta (+6 vs 1S24; -3 vs cierre de 2024). Adolfo Domínguez avanza en la diversificación geográfica, principalmente a través del modelo de franquicias (28,5% de los puntos de venta a 1S25).
Mejora del margen bruto (+1,6 p.p. vs 1S24), que se traslada al margen Ebitda (+3 p.p.). El margen bruto mejora apoyado en (i) un menor nivel de descuentos y un mix de producto más favorable, (ii) optimización de costes logísticos y mejor situación del mercado y (iii) evolución del tipo de cambio EUR/USD. Los gastos de personal aumentan un +4,4% (convenios y salario mínimo). Los otros gastos operativos se reducen un -3,4%, (principalmente arrendamientos, pero también logísticos y uso eficiente del calendario comercial y promocional). Lo que ha permitido situar el margen EBITDA en 12,8% (+3 p.p. vs 1S24) y el EBITDA en 8,3 Mn€ (+37,2%). Lo que permite, pese a amortizaciones y resultado financiero, alcanzar un EBIT>0 en el 1S25 y un BN >0 por primera vez tras 15 años (ganancias de 79.000 euros frente a las pérdidas de 625.000 euros registradas en el mismo periodo del ejercicio anterior)
Crecimiento en ingresos y mejora de márgenes. Con (mucho) recorrido. El 1S25 refuerza el ciclo de crecimiento iniciado en 2021 y marca el mejor semestre en facturación desde 2012, apoyado en un modelo omnicanal que sigue ganando tracción: mayor eficiencia por tienda, mejora de mix, reducción de descuentos y un canal online que ya representa el 14%/ventas. Para 2025e estimamos continuidad en el crecimiento de ingresos (148,8 M€; +6,4% vs 1S24) y convergencia hacia niveles de rentabilidad del sector (margen EBITDA rec. 13,1%). La valoración sigue siendo atractiva: EV/Ventas 0,59x vs 1,2x en el universo europeo de lujo asequible (ex Burberry y Marimekko, que presentan un mg. EBITDA c. 5 p.p. superior al resto de peers). La entrada en un periodo de crecimiento, mejora de márgenes y generación de resultados, claramente por encima de breakeven, ya en 2025e puede/debe ser el catalizador para reducir este diferencial de múltiplos.



