En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha ascendido un 0,9% y el Topix japonés ha limitado su repunte a un 1,1%, en ambos produciéndose una rotación desde los sectores de Tecnología y Comunicaciones hacia el resto del mercado. El yuan chino se consolida mientras el dólar sube ligeramente antes de los discursos de los miembros de la Reserva Federal.
Claves de la sesión
La bolsa estadounidense está a la espera de que los legisladores de la Cámara de Representantes en EEUU voten el fin del cierre del gobierno, que permitiría recuperar el acceso a los datos económicos que serán clave para definir las perspectivas de la Reserva Federal. Con la temporada de resultados prácticamente finalizada, los inversores estarán pendientes de las señales que puedan aportar los datos de empleo y de inflación.
Suiza podría cerrar esta semana un acuerdo con Estados Unidos para que reduzca los aranceles a productos suizos al 15%, en línea con la mayoría de productos de la UE.
Anthropic, empresa estadounidense de desarrollo de IA y fundada por exmiembros de OpenAI, planea invertir 50.000 millones de dólares para construir centros de datos personalizados en EEUU, que hasta ahora dependía de socios en la nube como Amazon y Google
Renta Fija
Jornada de caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que en EEUU las actualizaciones semanales de las cifras preliminares de nóminas de ADP que han mostrado que los empleadores del sector privado eliminaron una media de 11.250 puestos de trabajo a la semana hasta octubre, ha recuperado aunque ligeramente, la expectativa de un recorte de tipos de 25 pb por parte de la Fed en diciembre.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 1 pb a 2,64% y el Treasury a 10 años cae 6 pb hasta un 4,06%.
Materias primas y divisas
La Agencia Internacional de la Energía prevé que la demanda de petróleo podría seguir aumentando hasta 2050, lo que supone un cambio radical con respecto a sus informes anteriores que iban en línea con el resto de agencias. Por su parte, la OPEP ha cambiado sus estimaciones para los mercados mundiales del petróleo en el 3T, pasando de un déficit a un superávit, ya que la producción estadounidense superó las expectativas, mientras que el propio grupo aumentó el suministro.
El oro ha subido un 1,8% hasta 4.201 dólares, lejos del máximo histórico de 4.355 del 20 de octubre, pero sigue acumulando una subida de 55% en el año.



