Jaime Sicilia Martínez (Singular Bank) | Los principales índices europeos acumulan cerca de una semana de subida continua, mostrando signos de consolidación, ya que las exenciones arancelarias de Donald Trump han suscitado esperanzas de que pueda haber margen para negociar. El IBEX 35 cierra con una subida del 2,1%, el FTSE MIB es el índice que más ha avanzado en Europa con un 2,4% y el Euro Stoxx 50 ha ascendido un 1,2%. Los sectores cíclicos han experimentado las mayores subidas.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha subido un 0,2%. Donald Trump planteó una posible pausa en los aranceles a los automóviles, proporcionando un nuevo alivio al mercado después de que suspendiera los gravámenes a algunos productos electrónicos de consumo. Hoy, el Topix japonés ha recortado su distancia respecto a China subiendo un 1,0%, con especial repunte de los fabricantes de automóviles como Toyota y Honda.
El repunte de los grandes bancos estadounidenses tras unos sólidos resultados impulsó a continuar la subida.
Los índices estadounidenses a cierre de sesión europea cotizaban en verde, por tercera sesión consecutiva y tras la subida de cerca de 10% del miércoles. El S&P 500 en 5420 supone de nuevo un múltiplo PER exigente de 21x. A su vez, el sentimiento de los inversores respecto a las perspectivas económicas es el más negativo en tres décadas.
Hoy ha destacado Boeing, ya que parece que China ordenó a las aerolíneas que tiene de cliente que no aceptaran más entregas de aviones, en medio de la guerra arancelaria que ha terminado en una tasa de hasta el 145% a los productos chinos.
Renta Fija
Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos europeos, en un contexto en el que la rentabilidad del bono a 10 años estadounidense continúa alejándose del 4,5%, ante la vuelta a la expectativa de un recorte de tipos de la Fed en verano. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, restó importancia a la reciente ola de ventas y descartó las especulaciones de que los países extranjeros se estuvieran deshaciendo de sus tenencias.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 2 pb a 2,53% y la referencia española 3 pb a un 3,24%. El Treasury a 10 años cae 4 pb hasta un 4,34%.
Materias primas y divisas
La cotización del petróleo se ha estabilizado en torno a 65 dólares por barril, con los traders ponderando hoy una perspectiva de restricciones más laxas sobre el crudo iraní.
Por su parte, la cotización del gas TTF a un mes ha caído un 30% en 2025.
El oro se sitúa en su máximo histórico en 3.222 dólares.