Nicolas López Medina (Singular Bank) | Los principales índices europeos cerraron con escasas variaciones continuando con el tono de consolidación de las últimas jornadas. Los sectores con exposición a China como Recursos básicos o Lujo registraron el peor comportamiento después de que el PMI manufacturero chino registrara en mayo su menor nivel desde septiembre de 2022 en 48,3 puntos. Ha destacado el DAX 40 alemán con un avance de un 0,7% liderado por Tecnología, Comunicaciones e Industria. Por su parte, el Euro Stoxx 50 cierra con un repunte del 0,4%, mientras el IBEX 35 ha cedido un 0,5% por tomas de beneficios en el sector bancario.
En la región Asia-Pacífico la sesión ha tenido un tono mixto dentro de la fase consolidación general de las últimas jornadas, con escasas variaciones de los índices en general. En China la debilidad del PMI manufacturero en mayo empieza a reflejar el impacto de las subidas de aranceles sobre las compañías exportadoras. Pese a ello, las bolsas chinas han cerrado con avances generalizados por la posibilidad de nuevos estímulos para la economía. El Hang Seng hongkonés ha registrado una revalorización de un 1,5% y el CSI 300 chino de un 0,3%. Por su parte, el Topix japonés ha cedido un ligero 0,1%.
Moderados avances en EEUU al cierre de la sesión europea, con el S&P 500 fluctuando en las últimas jornadas entre 5.800 y 5.950 puntos. El mercado está a la espera de una posible reunión entre Trump y Xi Jinping este fin de semana tras el reciente aumento de la tensión en las negociaciones comerciales entre ambos países. A la espera del informe del empleo de mayo que se publica el viernes, hoy el informe Jolts reflejó un aumento de las ofertas de empleo que parece sugerir que el mercado laboral se mantiene sólido.
Renta Fija
Así, la TIR del Bund a 10 años cierra sin cambios en el 2,52%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años ha repuntado 2 p.b. hasta el 4,46%.
Materias primas y divisas
El EUR/USD cede posiciones hoy, pero se mantiene cotizando en el entorno de la cota de 1,14.
En los mercados de materias primas el Brent rebota por segundo día consecutivo pese a que este fin de semana la OPEP+ confirmó un nuevo aumento de la producción de 411.000 barriles/día a partir de junio